14.8 C
Buenos Aires

Las exportaciones de agroquímicos aumentaron un 31,7%

MÁS NOTICIAS

 

Además, el consumo aparente de fertilizantes nitrogenados en los primeros siete meses de 2012 cayó 25 por ciento por la menor cosecha y siembra lo cual marcaría el mantenimiento de bajos niveles de fertilización, que no recuperan el contenido de nutrientes extraídos por los productos.

 

La suba en los valores exportados de agroquímicos se debió por un alza de los fertilizantes que, en conjunto, treparon un importante 64,7 por ciento y de los demás raticidas con un alza del 9,3 por ciento. En tanto, la caída en los valores importados fue generalizada en los componentes relevantes.

 

Los fertilizantes registraron un derrumbe de 43,5 por ciento, encabezado por los compuestos, con el 33,8 por ciento de disminución y por los fosfatados, con el 65 por ciento; de los nitrogenados, con el 61 por ciento y los potásicos, del 40,9 por ciento.

 

Por su parte las cantidades importadas se derrumbaron un 40,2 por ciento interanual en el acumulado de los siete meses de 2012. "A la citada sequía se agrega el incremento en las restricciones a las importaciones, que afectaron al abastecimiento de la siembra y determinaron el virtual agotamiento de los stocks en poder de las distribuidoras de estos productos", sostuvo IES.

 

Los destinos de las exportaciones de agroquímicos ubican a Brasil en el primer lugar con el 38,3 por ciento, seguido por Uruguay (19 por ciento), Chile (13,1 por ciento), Paraguay (8,8 por ciento) y Bolivia (8,2 por ciento). Todos estos países agrupan el 87,4 por ciento del total. En cuanto al origen de las importaciones, Estados Unidos mantuvo el liderazgo con el 34,2 por ciento, al desplazar al líder en el 1° cuatrimestre, China con el 18,7 por ciento. Mientras que Rusia ascendió al tercer lugar, con el 9,7 por ciento, y luego Brasil con el 8 por ciento.