19.4 C
Buenos Aires

Las empresas fabricantes de neumáticos incorporarán personal femenino a sus plantas

MÁS NOTICIAS

 

La cláusula no incluye un porcentaje o una cantidad determinada de mujeres que se deberán incorporar a las planta.

 

Pedro Wasiejko, titular del sindicato, dijo que  “Toda la discusión la llevamos adelante con la idea de que haya un número, pero después, como no se terminaba de concretar, votamos que hubiese un compromiso formal de las empresas. Y todas se comprometieron”.

 

Para las mujeres, la inclusión en actividades no tradicionales –especialmente en el sector industrial– es una forma de acceder a mejores salarios. Es que en la mayoría de los casos, los trabajos “masculinizados” corresponden a las actividades de más desarrollo tecnológico y mayores remuneraciones. Según un informe del Centro de Estudios Mujeres y Trabajos (Cemyt), los salarios mensuales de las mujeres están un 25% por debajo del ingreso de los varones.

 

Santiago Marina, gerente de relaciones laborales de Fate, señaló que “La idea de la empresa es avanzar con esto. En una primera etapa, podríamos incorporar entre 20 y 30 mujeres dentro de la planta”. La fábrica ya se está avanzando con las obras para adaptar el predio a la presencia femenina, como la construcción de nuevos baños y vestuarios.

 

La Argentina fue construyendo este último tiempo un espacio para las mujeres en cuanto a varios ítems, pero también el espectro se fue ampliando en las industrias, tanto automotriz como minera.

- Advertisement -spot_img