15.6 C
Buenos Aires

La UTA realiza hoy un nuevo paro en Córdoba contra la privatización de Tamse

MÁS NOTICIAS

 

En una nueva instancia del conflicto por la privatización de Tamse, los empleados de la firma llevarán a cabo una huelga a partir de las 9 de la mañana. La medida de fuerza cuenta con el apoyo de los trabajadores de las empresas de transporte urbano Coniferal y Ciudad de Córdoba, quienes en muestra de solidaridad también se adherirán al paro, según anunciaron desde la delegación cordobesa de Unión de Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes de transporte urbano en Córdoba.

 

Dado que el paro afecta a más de medio millón de pasajeros, este fin semana Juan Pablo Díaz Cardeilhac, secretario de Transporte de la capital cordobesa, había informado que un grupo de remises, taxis y traffics harán el trayecto de los siete corredores principales para suplir al transporte púbico. Sin embrago, taxistas y remiseros-verdes y amarillos como se los conoce en Córdoba-desacreditaron al funcionario argumentando que el plan viola las ordenanzas vigentes, por lo que no se sumarán a la iniciativa municipal.

 

Taxistas y remiseros hablaron de una “jugada política” de la Municipalidad “solamente para quedar bien ante los ciudadanos”, según publicó el diario provincial La Mañana. Ayer por la tarde el responsable de área de Transporte dijo que acordó con cámaras y asociaciones de autos de alquiler para que los siete principales corredores del sistema sean cubiertos por un grupo de taxis y remises que, cumpliendo recorridos fijos bajo la modalidad de “servicio compartido”, la Municipalidad autorizó a estos vehículos a levantar más de un pasajero y a compartir el costo del viaje.

 

Desde el Sindicato de Conductores de Taxis, Rubén Carnero, negó la participación de los chóferes en el esquema de emergencia y explicó que “no puedo obligar a los trabajadores a hacer un determinado recorrido, existe una ordenanza que establece claramente los recorridos de cada subsistema del servicio público”. Además, consideró que se trata de un conflicto específico entre dos partes (Municipalidad y Tamse) “y de ninguna manera nosotros podemos romper una huelga de un gremio amigo”.

 

Desde la Asociación Permisionarios de Taxis, Raúl Iglesias, también remarcó que no se puede ir contra lo que establece la norma que regula la actividad, al referirse a la imposibilidad de exigir a los trabajadores el cumplimiento de un recorrido fijo. “No podemos llevar más de cuatro personas así que cumpliremos con eso”, explicó Iglesias.

Aoita negó apoyo al plan de emergencia

 

Cuando  se anunció el plan de contingencia para el sistema urbano, Diaz Cardeilhac también había informado sobre un pacto con la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Fetap) para que los colectivos interurbanos hagan paradas dentro de la ciudad. Sin embargo, desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), que agrupa a los choferes de los colectivos interurbanos, descartaron que ese servicio sea una alternativa ante el paro. Miguel Herrera, titular de Aoita, señaló que “no tenemos injerencia dentro del tejido urbano para levantar usuarios”. Además, indicó que su organización “apoya el reclamo de los compañeros de UTA”.

 

El ejecutivo municipal no da "marcha atrás" en la privatización de Tamse

Desde la Secretaría de Transporte no aludieron a la privatización de la empresa estatal Tamse, causante del paro encabezado por la UTA. Día atrás, Ramón Mestre, intendente de Córdoba y promotor de la iniciativa ya había que no haría una revisión sobre la privatización, a pesar del reclamo de los trabajadores centrado en el riesgo que acarrearía el pase de la empresa a manos privadas. Claudio Tórtolo, delegado de Tamse, explicó “la privatización va a significar menor frecuencia y que algunos recorridos no rentables podrían desaparecer”.

 


 

- Advertisement -spot_img