El corte en la cadena de pagos comenzó a sentirse tras varias semanas de parate por el aislamiento social obligatorio para parar la pandemia. La Unión Tranviaria Automotor detalló que la medida se debe “la grave situación económica del sector”. El paro inicia hoy jueves a las 12 hasta mañana viernes a la misma hora y afectará varias provincias del interior menos a Buenos Aires, tras un giro de fondos realizado por el gobernador de la provincia Axel Kiciloff.
Ayer por la noche, la UTA convocó a una “retención de tareas sin concurrencia al lugar de trabajo entre este jueves a las 12 y el viernes a las 12”. Así, explicaron que “la medida se debe al incumplimiento del pago de salarios en medio de la profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país, devenida tras la declaración de la Emergencia Sanitaria establecida por el Gobierno Nacional“.
Hoy, y tras la intervención del gobierno de la provincia de Buenos Aires, la UTA suspendió la retención de tareas para el ámbito bonaerense, mientras la medida de fuerza continua vigente para las provincias del interior del país.
“Somos completamente conscientes de la necesidad de auxilio al sistema de transporte del interior del país, el cual se encuentra actualmente relegado, pese a la esencial tarea que se viene prestando desde la declaración de la emergencia referida”, agregaron desde la UTA.
Por su parte, y en declaraciones a radio El Destape, el secretario del Interior de la UTA, Jorge Kiener, explicó que “los trabajadores, en su inmensa mayoría, no han percibido el salario del mes de marzo”, y estimó que hay “unos 37.000 trabajadores en todo el país” cumpliendo funciones durante el aislamiento obligatorio por coronavirus.
La medida fue lanzada luego de que La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) haya dicho el martes que se encontraba ante la “imposibilidad de afrontar las obligaciones salariales pendientes de marzo y de los meses sucesivos debido a una dura crisis financiera”.
“Resaltando que asumimos la medida adoptada y el reclamo por nuestros derechos, con la menor incidencia posible para la sociedad, entendiendo que si no se asume la deuda salarial habida con los trabajadores tutelados, se nos hace imposible seguir prestando el servicio como se viene realizando hasta la fecha” concluyeron desde el sindicato.