15.6 C
Buenos Aires

La UTA amenaza con realizar un paro nacional el próximo lunes

MÁS NOTICIAS


A través de un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció hoy que realizará un paro nacional el próximo lunes “ante la falta de compromiso por parte de la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Transporte y la FATAP”. Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández se mostraron “sorprendidos por la suspensión sin aviso de la audiencia prevista en la Secretaria de Transporte”.
 

También indicaron que en dicha audiencia estaba previsto la firma del aumento salarial para los choferes de corta y media distancia del interior del país; teniendo en cuenta que la semana pasada se firmó el aumento salarial para los trabajadores de corta y media distancia del AMBA (Capital Federal y zona metropolitana).
 

Este acuerdo fue rubricado entre la UTA y las cámaras empresarias del sector en el Ministerio de Trabajo, pactando así un aumento del 23 por ciento que rige desde abril y por los meses de enero, febrero y marzo una “suma fija de carácter no remunerativo de $3.879,79” que se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas de $1.293,26 el 20 de mayo, el 20 de junio y el 20 de julio.
 

De acuerdo a lo informado por Jorge Kiener, Secretario del Interior de UTA, este miércoles 24 de abril se debía firmar el acuerdo para los choferes de corta y media distancia del interior del país, sector que comprende a unos 35 mil trabajadores y “sorpresivamente la audiencia fue suspendida y trasladada para el viernes 26 de abril”.
 

Desde el sindicato afirman que ya han estirado demasiado los plazos y señalaron que el gremio solo firmará el acuerdo con la FATAP (entidad que agrupa a las cámaras empresariales del interior del país), “ratificando así la unidad en todo en todo el territorio nacional y por lo tanto el aumento a percibir será el mismo para todos los choferes del país”.
 

Según se sabe, el acuerdo se ve demorado ya que la FATAP aduce que para poder hacer frente a éste incremento salarial deberían recibir los empresarios un aumento en los subsidios otorgados por el Estado Nacional, ya que de lo contrario serían las provincias quienes tendrán que autorizar una suba de tarifas. Aclarando de esa forma que para el AMBA la nacional autorizó el incremento en los subsidios.
 

Al margen de esta particularidad, las empresas nucleadas dentro de la FATAP todavía no han incorporado una suma de $ 400 que los choferes venía cobrando el año pasado como suma no remunerativa y desde este año debía pasar a ser parte del salario. Del igual forma, en su momento, desde la FATAP señalaron que desde el Estado Nacional se habían comprometido el año pasado a girar los subsidios correspondientes para cubrir dicha suma tanto en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) como en el interior del país y si bien los subsidios siguen llegando para las empresas comprendidas dentro del AMBA no es así para interior; ya que en diciembre fue el último mes que se cobraron estos subsidios, informaron desde el gremio.

 

- Advertisement -spot_img