Tras el comienzo de la siembra de maíz con destino grano comercial, los informes técnicos de la Bolsa porteña explicaron que "ha mejorado la situación que se manteaba" en los últimos meses a partir de contar con un buen marco climático y buenas condiciones de mercado.
"De igual manera la reducción del área a sembrar en la presente campaña existe, dado que muchos productores han sido fuertemente golpeados por la sequía ocurrida durante el ciclo 2011/12 y hoy no se encuentran financieramente aptos para afrontar esta nueva campaña de igual manera que la anterior", explicó el estudio de la entidad cerealera porteña.
Se indicó además que la zona núcleo maicera fue la "más afectada" por la última seca, motivo por el cual hoy las zonas núcleo norte y sur junto a la provincia de Córdoba y oeste bonaerense "presentan los mayores porcentajes de reducción del área a cubrir con el cereal".
Los especialistas reconocen que el productor típicamente maicero buscará "cambiar de estrategia" e "intentará buscar un equilibrio que le permita diversificar en mayor medida su producción, por lo tanto, es muy común escuchar que el porcentaje de siembra tardías o de segunda ocupación va a ser mayor, modificándose así la relación porcentual de maíces tempranos y tardíos".