A partir de la aprobación en el Concejo Deliberante de la Ordenanza 10899 el pasado 23 de mayo, se establecieron las limitaciones de sectores y horarios para estas tareas en el centro platense, según informa el portal El Día de La Plata.
La secretaria de Modernización y Desarrollo Económico, Alejandra Sturzenegger, dijo: “Hemos comenzado esta semana con la colocación de la señalética, la distribución de folletos en los comercios y locales, además de la reuniones con los sectores interesados en el tema”.
Reuniones
Sturzenegger también explicó que: “Estamos llevando reuniones permanentes con las firmas proveedoras y comerciantes, para adecuar la carga, descarga y circulación, tratando de que la medida que ayudará a ordenar el transito, en el centro y microcentro de nuestra ciudad, se pueda implementar de una manera rápida, segura y no conflictiva para ninguna de las partes”.
Dentro de los puntos destacables de la reciente ordenanza se menciona que “el área establecida para el nuevo esquema incluye las calles 1 a 14 y de 38 a 60 inclusive, mientras que el horario de carga y descarga será de 4 a 9:30 de lunes a sábados”.
Por otra parte no podrán ingresar y circular los vehículos desde 3 toneladas en adelante de lunes a sábados, en el horario de 10 a 20, en el sector comprendido por diagonal 74 de plaza Italia a plaza Moreno; calle 54 de plaza Moreno a plaza San Martín y por avenida 7 de plaza San Martín a plaza Italia y por calle 12 de 54 a 64.
Vehículos menores
Las tareas de carga y descarga o circulación para vehículos menores a un “utilitario o similar”, se podrán realizar en cualquier horario y zona, siempre que cumplan con la normativa de tránsito y estacionamiento medido si lo hubiere.
Los vehículos de gran porte que realicen tareas de carga y descarga en horarios no permitidos, serán multados y la infracción recaerá en el vehículo y en el comercio que está recibiendo o entregando la mercadería, agregaron en la Comuna.
Desde las 4 y hasta las 9,30 podrán utilizarse aquellas cuadras donde esté prohibido estacionar, siempre y cuando figure expresamente la señalización que autorice a cargar y descargar.
Lugares exclusivos
En las zonas que haya demasiado caudal de autos estacionados, habrá lugares exclusivos para detener los vehículos de carga y descarga, al menos hasta el horario establecido para esta actividad que es vital para la provisión de productos de los comercios de la Ciudad.
También se menciona en la ordenanza aprobada a fines de mayo, que quedan exceptuados de las limitaciones los vehículos de emergencia de ambulancia, policía, bomberos, de control municipal, servicios de grúa cuando deban prestar servicio dentro del perímetro vedado, transportes escolares para atender establecimientos dentro de dicho sector, los de reparaciones y mantenimiento de servicios públicos y los reglamentados por leyes nacionales o provinciales, como el caso de los de clearing bancario y todos aquellos vehículos que deban ingresar a un establecimiento que cuente con playa propia de estacionamiento.
Regulación
La ordenanza se aprobó tras un intenso debate multisectorial que tuvo lugar en distintas comisiones de trabajo del Concejo Deliberante platense. Los vehículos de gran porte que realicen tareas de carga y descarga en horarios no permitidos, serán multados
Comerciantes, pequeños empresarios, transportistas, participaron del cruce de ideas y propuestas para llegar a un acuerdo que permitiera regular una actividad que en la actualidad cosecha diversas quejas por parte de los vecinos, ya que en más de una oportunidad se marcó que la carga y descarga de mercadería en zonas de intenso tránsito generaban fuertes complicaciones en el flujo vehicular del centro de la Ciudad.
Con este nuevo esquema se apunta a “mejorar el flujo vehicular en diferentes zonas del casco urbano de la Ciudad. Luego se adoptarán medidas en la periferia”, indicaron los impulsores del proyecto.
La iniciativa contempla una prueba piloto en los centros comerciales de la periferia en los que se fijarán horarios en los que no se podrá hacer descarga ni circular. Son dos franjas: de 9 a 13 y de 16 a 20. Luego, de resultar viable la experiencia se rubricaría por otra ordenanza, según se informó