12.9 C
Buenos Aires

La Pampa: tres años de prisión en suspenso para un motociclista que chocó ebrio y causó una muerte

MÁS NOTICIAS

Un joven motociclista fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional y ocho años de inhabilitación para conducir, luego de provocar un siniestro vial fatal en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, mientras conducía en estado de ebriedad. La víctima, su acompañante, falleció tras impactar contra el pavimento.

La sentencia fue dictada por el juez de control santarroseño Carlos Chapalcaz, quien homologó un acuerdo de juicio abreviado entre la fiscala Cecilia Martini, el defensor particular Gastón Gómez, el acusado Brian Ezequiel Muñoz (21), y los abogados querellantes Ángel Lenart y Federico Lamelo, en representación del padre del joven fallecido.

El hecho ocurrió el sábado 16 de noviembre a las 6.30 de la mañana, cuando Muñoz circulaba por avenida Luro a bordo de una motocicleta Motomel Blitz y perdió el control al impactar contra el cantero central divisor, casi llegando a la calle Wilde. En ese momento iba acompañado por Kevin Nicolás Rodríguez (22), quien cayó al pavimento y murió poco después mientras era atendido en el Hospital Favaloro. El test de alcoholemia practicado al conductor arrojó un resultado de 1,88 gramos de alcohol en sangre.

Muñoz fue condenado como autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo agravado por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre. Además de la pena condicional, el juez le impuso la obligación de fijar residencia, someterse al control de la Unidad de Abordaje, Orientación y Supervisión de personas en conflicto con la ley penal, y realizar un curso de rehabilitación vial dictado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, todo ello bajo apercibimiento de revocar el beneficio de la condicionalidad si incumple las condiciones.

En la sentencia, el juez destacó que la conducta antirreglamentaria del acusado quedó reflejada no solo en el nivel de alcohol en sangre, sino también en el hecho de circular sin licencia de conducir, sin cédula del vehículo ni seguro obligatorio, tal como fue constatado por el personal policial y las actas municipales.

El expediente se apoyó en múltiples pruebas, entre ellas el croquis del lugar, informes periciales, el archivo fílmico del siniestro y el test de alcoholemia. El magistrado subrayó que las condiciones de la infraestructura vial y la visibilidad eran adecuadas, y que el accidente fue consecuencia directa del estado del conductor y la pérdida de dominio del rodado.

- Advertisement -spot_img