15.5 C
Buenos Aires

La naviera Colono despachó 70 mil toneladas de granos en su primer año de operaciones

MÁS NOTICIAS

 

Contabilizando las 20 mil toneladas acopiadas en los silos de la ex Junta Nacional de Granos y los movimientos del ferrocarril Belgrano Cargas (desde 2009), pasaron por el actual Centro de Acopio y Embarque Barranqueras unas 540 mil toneladas de producción granaria.

 

El primer embarque con soja fue enviado el 6 de abril, fecha en la que se puso en marcha la compañía creada por iniciativa del Estado provincial y de la cual participan cooperativas, empresarios locales y otros inversores. En tanto, desde 2009, se llevan concretados 379 operativos ferroviarios que llegaron a la terminal de descarga del Centro de Acopio y Embarque Barranqueras, con un total transportado de 450 mil toneladas de granos.

 

A la vez, la progresiva recuperación de las instalaciones de la ex Junta Nacional de Granos permite el almacenaje de 57 mil toneladas de cereales y oleaginosas, ocupando así casi un 50 por ciento de la capacidad total. A la fecha y descontado el movimiento cotidiano de los productos, hay almacenadas alrededor de 20 mil toneladas. 

 

Si bien la planta tiene una capacidad para acopiar 117 mil toneladas, quedó determinado que existe una parte irrecuperable de las instalaciones, con lo cual los silos estarán preparados para guardar alrededor de 90 mil toneladas en mayo de 2012.

 

La Compañía Logística del Norte busca asegurarse la llegada de más cantidad de formaciones al Centro de Acopio. Por eso continúan las gestiones ante la Secretaría de Transporte de la Nación y la Sociedad Operadora de Emergencia (Soesa), gerenciadora del ferrocarril Belgrano Cargas. “Hemos logrado que entren diez trenes por mes, de los cuales seis son del Chaco y cuatro son de Salta. La idea que estuvimos desarrollando en la reunión con autoridades nacionales es un plan para recibir, desde mayo de 2012, veinte trenes por mes, sin importar el origen de la mercadería”, adelantó Andrés Costamagna, presidente de Colono.

 

En ese contexto y buscando brindar continuidad al transporte por esa vía, la compañía pretende asignar tres formaciones ferroviarias exclusivas para el tráfico a Barranqueras. “También tenemos que mejorar las descargas de camiones y los servicios para camioneros”, agregó el funcionario. 

 

De cara al período 2012-15, el proyecto Colono prevé la realización de inversiones cercanas a los 110 millones de dólares. Se incluye allí la inversión en tres formaciones ferroviarias, nuevos desvíos ferroviarios, construcción de nuevas plantas de acopio y repotenciación de las actuales. 

 

En tanto, Colono prevé una fuerte participación en la exportación de la producción primaria de la provincia. Esta nueva actividad permitirá no solo financiar las inversiones, sino ofrecer un mejor precio de venta para los productores locales, y también servir de plataforma de exportación a cooperativas, acopiadora y productora chaqueños.