Hoy, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra una sesión especial en la que se discutirá un proyecto de ley que podría ampliar significativamente el beneficio del subte gratuito para jubilados, pensionados y personas mayores de 60 años. La propuesta, impulsada por bloques opositores, busca modificar el esquema actual para garantizar un acceso más justo y universal al transporte público subterráneo para este sector de la población.
El proyecto plantea cuatro cambios clave: extender el beneficio a todos los mayores de 60 años cuyos ingresos no superen cinco haberes mínimos jubilatorios (actualmente equivalentes a aproximadamente $1.571.000), eliminar las restricciones horarias, suprimir el requisito de renovación anual (haciendo que el beneficio sea vitalicio) y unificar el sistema a través de la tarjeta SUBE, dejando atrás la credencial especial que todavía utilizan algunos beneficiarios.

La iniciativa surgió como respuesta al rechazo del oficialismo porteño a incluir el tema en la sesión ordinaria. En consecuencia, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el interbloque Volvamos Buenos Aires impulsaron una sesión especial, habilitada por el respaldo de 25 legisladores. Desde la oposición señalan que el proyecto busca volver a lo establecido por la Ley 4.472 de 2012, que garantizaba la gratuidad del subte para jubilados y pensionados, y que fue recortada por una reglamentación posterior firmada por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en 2014.
En la actualidad, el pase gratuito solo está disponible para quienes perciben un haber mensual que no supere en más del 10% el mínimo vigente, un límite que hoy ronda los $345.667. Esto deja fuera del beneficio a miles de adultos mayores, incluso aquellos con ingresos apenas por encima de ese umbral, en una ciudad donde los costos de vida continúan en alza.
La propuesta apunta a ampliar derechos y garantizar que el acceso gratuito al subte para personas mayores quede establecido por ley, evitando que dependa de disposiciones administrativas sujetas a cambios según la gestión de turno.