21.6 C
Buenos Aires

La Justicia pide a Macri brindar información relevante sobre los costos del subte

MÁS NOTICIAS

 

La sentencia favorable la dictó la Sala Tercera de la Cámara del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA, en el proceso judicial caratulado "GENTILI RAFAEL AMADEO CONTRA GCBA” (EXPTE: EXP 44081/0) de Acción de Amparo interpuesta por el Gentili, en virtud de la “negativa del Gobierno de la Ciudad a proveer información pública, a lo cual están obligados en virtud de la Ley Nº 104 de acceso a la Información Publica”, desde la oficina del legislador.

 

Se trata de un pedido de información que fue presentado el 13 de enero del 2012, en el Ministerio de Desarrollo Urbano, área responsable del SUBTE, en oportunidad en que se anunciaba el traspaso fallido del servicio de SUBTE a la Ciudad de Buenos Aires y el aumento de tarifa del 127% por parte del Gobierno de la Ciudad.

 

Acción a la que Gentili describió que "el Gobierno de la Ciudad y sus funcionarios incumplieron con la Ley 104 que es clarísima, y evitaron por todos los medios proveer la información que resulta central aún hoy para evaluar las condiciones en las que se encuentra el SUBTE, el estado de la infraestructura, y fundamentalmente el costo de la operación del mismo, y los fundamentos del aumento del 127% de la tarifa en 2012, que es muy importante a la hora de evaluar el inminente aumento a Pesos $3.50, que anunció Macri”, analizó el funcionario

 

Ahora , ante el fallo de parte de la Justicia, el legislador porteño remarca que "violar la Ley y ocultar la información en una año crucial como fue el 2012 en el tema de SUBTE muestra a las claras la visión democrática y respeto a las instituciones por parte del PRO, que luego se rasga las vestiduras por los medios. Se perdió un año valiosísimo, por la irresponsabilidad compartida entre la Nación y la Ciudad, en el que se hubiese podido realizar un traspaso ordenado y transparente del SUBTE, y no llegar a esta situación en la cual hay una Línea de SUBTE fuera de servicio, problemas con los coches que van a ser puestos en servicio en la Línea A, un inminente aumento de tarifas sin siquiera haber terminado la auditoria que manda la Ley para saber cómo se componen los costos del servicio, y sin saber cual es el nuevo contrato entre la Ciudad y Metrovías".

 

También fuentes allegadas Gentili indicaron que el 17 de enero del corriente año el legislador referente del Proyecto Sur solicitó: “ información referida a la medida de suspensión de la Línea A y los coches a ser incorporados, entre otros aspectos relacionados”.