La ITF (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte) y sus sindicatos afiliados están tomando medidas para ayudar a los afectados por el tifón Haiyan. A pesar de la devastación y la degradación de muchos servicios de los gobiernos locales y los organismos, las organizaciones sindicales en Filipinas están comprando y haciendo llegar suministros esenciales. En se sentido, la ITF y sus sindicatos afiliados comunicaron que “están apoyando financieramente este esfuerzo”.
Además, desde la ITF destacaron el trabajo “muy valioso” que se está haciendo por los dos sindicatos marítimos. De hecho, AMOSUP (los oficiales de marina asociada y de la Unión de Marinos de Filipinas) están utilizando su buque escuela de la Kapitan Felix Oca para transportar suministros de las Naciones Unidas en el país. “Se ha encomendado el buque en esta tarea. Mientras tanto, la gente de mar Unión filipino (PSU) está haciendo esfuerzos desesperados para distribuir comida y bebida en la provincia de Cebu. Se reportan que las funciones del gobierno local simplemente han colapsado como consecuencia de la destrucción del tifón y es una de las pocas organizaciones que funcionan en la zona”, indicaron.
Por otra parte, miembros del PSU están en Cebú y en Tacloban Leyte. En la isla de Leyte aún no pueden ingresar los transportes militares y no hay comunicación telefónica. El sindicato está recogiendo suministros de emergencia que espera para llevar a Leyte en barco el viernes. Se presume que su oficina en Tacloban ha sido destruida y usará una sub-oficina en Ormoc como base para la distribución de mercancías. La ITF ha hecho una donación inicial para cubrir los tres días de esta obra y otras donaciones.
Junto a los propietarios de buques y los grupos sociales, tales como la Sociedad de Marineros y Misión de la gente de mar, la ITF está trabajando también con Iswan (el bienestar de la gente de mar y la Red Internacional de Asistencia) sobre medidas prácticas para ayudar a los marinos filipinos que están desesperados por averiguar lo que ha sucedido a su familias.
El presidente de la ITF, Paddy Crumlin, declaró: "Nuestra solidaridad está con todas las víctimas de este terrible acontecimiento, y nuestros pensamientos están con ellos. Los sindicatos han asumido el reto de proporcionar la ayuda de emergencia que se necesita después de este desastre. Nosotros, en la familia de la ITF, estamos apoyando todo el camino. Felicitamos a su ejemplo inspirador, y la de todas las organizaciones, agencias, individuos y gobiernos que trabajan incansablemente para ayudar a los afectados por esta terrible tragedia".
Además, Crumlin continuó: "Fuera del país en sí, uno de los grupos afectados es marinos filipinos que, como muchos de sus compatriotas, trabajan en el extranjero. Para todos ellos, la comunicación con el hogar es vital. Hacemos un llamado a todas las empresas de transporte para ayudar con esta necesidad urgente, y para identificar a los que han sido afectados directamente por esta tragedia. Les pedimos que ayudar a aquellos que han perdido a miembros de su familia con la prestación de baja por motivos de emergencia, una garantía de que sus trabajos no pueden ponerse en riesgo por si tienen que volver con sus familias, y para proporcionar ayuda a la repatriación".
Asimismo, agregó: "Filipinos trabajan en todo el mundo, en muchos sectores, y esperamos que en todos ellos van a recibir el apoyo y la comprensión que necesitan, de los empleadores, embajadas y gobiernos." La ITF está cumpliendo con sus miembros, otros organismos y organizaciones de armadores de más ayuda conjunta de los afectados. Los resultados de estas iniciativas se anunciarán tan pronto como estén finalizadas.