Durante su intervención en un evento sobre Seguridad de los Cruceros organizado por la Comisión Europea en Bruselas, Lefebvre ha subrayado que estas políticas surgen fruto del acuerdo de la industria al completo. Además, son el tercer anuncio que la industria del crucero ha realizado en el marco de la Revisión de la Seguridad Operacional de los Cruceros que está llevando a cabo. Según lo publicó globalports.com.ar
Así mismo, Lefebvre ha mencionado el impulso que supone para esta Revisión el nombramiento de un comité de cuatro expertos independientes que han evaluado estas medidas y que también serán consultados sobre las recomendaciones que se prevea realizar en adelante. Los expertos son Stephen Meyer, Willem de Ruiter, Mark Rosenker y Doctor Jack Spencer (más datos al final de la nota).
Estas nuevas medidas, que van más allá de la estricta normativa de la industria, serán trasladadas a la Comisión de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (IMO) para su valoración en la próxima sesión, que se celebrará en el mes de mayo. Las normas son las siguientes:
1. Planificación de la ruta. Hasta ahora las compañías de cruceros han seguido las recomendaciones de la IMO en materia de planificación de rutas. Sin embargo, ahora la industria considera que esta medida debe ser un requisito mínimo obligatorio y debe tener presencia destacada entre las “buenas prácticas” de la Guía de Protocolos en el Puente de Mando que recoge la Cámara Internacional de Navegación (ICS). Además, todos los planes de ruta deberán ser explicados minuciosamente a todos los miembros de la tripulación en el puente del mando antes de su puesta en marcha. Así mismo, el plan de ruta deberá ser diseñado por un el oficial designado y aprobado por el capitán.
2. Acceso del personal al puente de mando. Para minimizar en lo posible las irrupciones o distracciones innecesarias en el puente de mando, hemos adoptado un nuevo protocolo por el cual el acceso al puente de mando se limitará al personal con funciones operativas durante el tiempo que duren las maniobras de carácter restringido o cuando se requiera incrementar la vigilancia.
3. Chalecos salvavidas. A partir de ahora, además de disponer de chalecos salvavidas para todas las personas que se encuentran a bordo como obliga la normativa, habrá que llevar salvavidas adicionales para adultos por encima de los requisitos establecidos legalmente. Así, el número de salvavidas adicionales no deberá ser inferior al total de personas alojadas en las zonas de mayor ocupación en las zonas verticales en las que se divide el barco. De esta forma se asegura que el número de salvavidas a bordo excede de lejos el número de personas que viajan a bordo.
Contexto
Las nuevas normas se enmarcan dentro del anuncio realizado por la industria el pasado 27 de enero de la puesta en marcha de una Revisión de la Seguridad Operacional del Crucero en respuesta al accidente del Costa Concordia y como parte de los constantes esfuerzos para revisar y mejorar los protocolos de seguridad. Los dos anuncios que se realizaron previamente por la industria dentro de esta Revisión fueron la nueva política de simulacros (9 de febrero de 2012) y la recomendación para la mejora de los procedimientos de reporte de daños y víctimas (21 de marzo de 2012).