16.5 C
Buenos Aires

La FEMPINRA contra la instalación del Polo Audiovisual en la isla Demarchi

MÁS NOTICIAS

 

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA) se declaró en “sesión permanente y en estado de alerta” por la instalación del polo audiovisual que el Gobierno nacional anunció que se instalará en la Isla Demarchi, donde varios trabajadores vinculados a la actividad tienen sus puestos laborales.


“El reciente anuncio de promover un polo audiovisual en el extremo sur de la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires ha causado una gran preocupación en los trabajadores ligados a las distintas actividades”, aseguró su secretario general, Cayo Ayala.


También aclararon que en esa zona, ubicada más allá del Dique 1, delimitada por la Av. Elvira Rawson de Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur, aloja al Observatorio Naval, el Museo de Calcos, el estacionamiento del Casino Puerto Madero, el Club de Obras Públicas, los talleres de la Prefectura y la Armada Argentina. También se encuentran las plantas de almacenaje de YPF, el ex astillero Domecq García, la compañía Tandanor, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el Departamento Río de la Plata de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, la Escuela Nacional Fluvial, la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Más los Depósitos Fiscales (por ejemplo, DEFIBA, DEFISA y TEFASA…).


Por esa razón, aseveraron que las preguntas inmediatas que surgen son por qué esa información no está en el enunciado del Ejecutivo y “¿qué va a pasar con estos sectores productivos del área portuario-marítima?”.


Más reclamos


Por otra parte, Luis Rebollo, secretario de prensa de la federación, agregó que “igualmente la falta de respuestas concretas a los sucesos de naufragios y colisiones en la navegación interior, que ya provocaron nueve muertes, solicitados a la cancillería y a la Secretaría de Transporte, no puede menos que alentar nuevas protestas dentro de nuestro ámbito”.


En tanto, las organizaciones portuarias advierten que no desean atravesar otro problema similar al de la terminal 5 cuya extensión del plazo de concesión dio lugar a asambleas con interrupción de tareas.


“Indudablemente el panorama del área es confuso después de los cambios de funcionarios y las señales no contribuyen a tranquilizar las expectativas”, concluyó Rebollo.