8.3 C
Buenos Aires

La FAPA viajó a Madrid en respaldo de los trabajadores de Iberia

MÁS NOTICIAS

 

Los sindicatos argentinos, nucleados en la Federación Argentina Personal Aeronáutico (FAPA), participaron ayer por la mañana en una rueda de prensa realizada en Madrid, junto con la CGT francesa en Air France y United en British Airways, todos ellos convocados por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), coincidiendo en que “el transporte aéreo es cuestión de Estado y que en el caso de Iberia el gobierno español tiene que hacerse cargo”.

 

La FAPA es integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) representados respectivamente por sus secretarios generales Rubén Fernández, Edgardo Llano, Pablo Biró, Ricardo Frecia, Alejandro Botana.

 

Los gremios presentes hicieron llegar su apoyo y total solidaridad de los miles de trabajadores y trabajadoras a los que representan, colectivos de tierra, de handling, de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) y de pilotos. "El transporte aéreo, actividad estratégica, es cuestión de estado", sostuvo Edgardo Llano presidente de la FAPA.

 

La conferencia de prensa giró en torno a la necesidad de parar las intenciones que animan a diferentes grupos privados para hacerse con compañías aéreas que recientemente fueron estatales y que lograron su importante implantación por ser empresas financiadas a cargo del erario público. En estas compañías, hoy ya privatizadas, se pretende que se conviertan en empresas “low cost” y que se adopten en ellas los mismos patrones salariales y de condiciones de trabajo existentes en empresas como Ryanair y otras, coincidieron en su posición todos los gremios.

 

Desde la FAPA destacaron que es importante señalar que este tipo de compañías aéreas son muy negativas tanto para sus trabajadores y trabajadoras como para la ciudadanía que las utiliza y para ciertos poderes públicos que las financian. Además agregaron que “en lugar de combatir el esquema low cost, nefasto para la sociedad, se imita y no se buscan alternativas que hagan desaparecer este modelo”.

 

Asimismo explicaron que el transporte aéreo “es una actividad estratégica, los estados precisan de cierto control de esta importante actividad económica que de dejarse en manos demasiado ajenas a los intereses reales de nuestro país, las consecuencias pueden ser nefastas económica y socialmente”.

 

Además consideraron que, en caso de que las pretensiones actuales de IAG se impongan, la marca Iberia desaparecerá progresivamente hasta difuminarse totalmente. “Los compañeros y compañeras sindicalistas, integrados todos en ITF, animaron a seguir la lucha, a dar la vuelta a la historia", concluyeron los gremialistas de la FAPA.

 

Hay soluciones, dijeron, si el gobierno se implica, si toma conciencia de que es preciso intervenir pues la conectividad de un país no puede quedar en manos de intereses ajenos y claramente contrarios al interés general. Finalizada la rueda de prensa, a las 11:20, todos acudieron a la terminal T4 para participar en la movilización convocada y comprobar el éxito de la misma en la que miles de trabajadores y trabajadoras de Iberia mostraban su rechazo al "agradable y beneficioso" plan diseñado por IAG para el desmantelamiento de la compañía.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img