11.7 C
Buenos Aires

La FAA estadounidense confirmó categoría 1 a la aviación civil argentina

MÁS NOTICIAS

 

En este mismo contexto, el organismo argentino firmó con la FAA un Acuerdo de Cooperación Técnica para avanzar en el "mejoramiento continuo" del sistema de aeronavegabilidad en la Argentina, estableciendo condiciones para la modernización, operación y mantenimiento de los equipos y la infraestructura vinculada al control de la navegación de la aviación civil en el país.

 

El acuerdo firmado incluye la provisión de asistencia técnica a la ANAC en lo relativo a estándares y procedimientos, para la operación de equipos, la capacitación del personal afectado a estas tareas, la inspección y puesta a punto de equipamiento, y la provisión de recursos, apoyo logístico y software.

 

El convenio fue suscripto por el titular de la ANAC, Alejandro Granados, y la directora ejecutiva de Asuntos Internacionales de la FAA, Carey Fagan.

 

Los elementos que la FAA consideró necesarios para otorgar la Categoría 1 comprenden la vigencia de leyes que permitan a las respectivas instancias gubernamentales adoptar reglamentos necesarios para reunir los requisitos mínimos de la OACI.

 

También, de reglamentos vigentes que cumplan con dichos requisitos, la certificación de transportadores aéreos, inspección de rutina y programas de vigilancia, y la existencia de recursos de la organización y de personal para hacer cumplir las normas Además la ANAC realizó un trabajo integral de mejoramiento en cuanto a la legislación aeronáutica, métodos, inspecciones, y avanzó en el control del espacio aéreo con el Plan Nacional de Radarización, realizando la supervisión y control de los servicios de navegación aérea que presta la Fuerza Aérea Argentina, se indicó.