La Defensoría del Pueblo porteño elaboró una "Guía básica de Derechos de usuarios" para quienes viajan habitualmente en colectivos, subterráneos y trenes con los servicios básicos que deben prestar obligatoriamente las empresas, las tarifas y los derechos que tienen las personas con discapacidad en estos medios de transporte.
El director de Transporte y Telecomunicaciones de la Defensoría, Federico Conditi, consideró que "el sistema de transporte de la Ciudad debe mejorar su servicio y su tarifa para así disminuir el número de autos particulares que circulan durante los días de semana".
En este sentido el defensor del Pueblo Alejandro Amor propuso "un sistema de tarifa integrada para el transporte público del área metropolitana que incluya subtes, colectivos y trenes". Para Amor "toda persona que precise combinar distintos medios de transporte para desplazarse debe tener una tarifa más económica y accesible en función de la cantidad de transbordos realizados."
Amor, indicó que también la Defensoría pretende "que se amplíe la franja horaria de operación del servicio de subterráneo y se retorne a los horarios establecidos hasta fines 1980, antes de que se modificaran por la crisis energética y la posterior concesión del servicio". En este sentido puntualizó que presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad.
Además, "debe implementar un plan integral de mantenimiento y mejora de los medios de acceso a las estaciones de subte y debe ampliarse la oferta y disponibilidad de ascensores y escaleras mecánicas al igual que deben habilitarse más servicios sanitarios en cada estación", agregó.
"También es importante que se discuta una ley universal de boleto estudiantil, que contemple la situación de los estudiantes en todos los niveles, incluido el universitario", aseguró.
La guía puede descargarse gratis en el sitio web.