21.3 C
Buenos Aires

La CNRT repudió el paro en la terminal de ómnibus marplatense

MÁS NOTICIAS


La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) manifestó hoy "absoluto repudio" al conflicto entre el gremio de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales que derivó en el paro que ayer afectó a la terminal de ómnibus de Mar del Plata.


"Desde la Comisión Nacional les brindamos tiempo a las cámaras empresariales y les informamos que no se contemplaría ninguna política empresarial que pusiera en riesgo la seguridad de los pasajeros y de los choferes", advirtió el organismo dependiente de la Secretaría de Transporte mediante un comunicado.


Este viernes, el servicio de micros de larga distancia en la terminal de la ciudad balnearia quedó paralizado a partir de las 18 y dejó varadas a cientos de personas, por una huelga de la UTA en reclamo por un supuesto incumplimiento en la modalidad de trabajo que acordaron con la CNRT y el Ministerio de Trabajo.


El vocero de la UTA, Mario Caligari, explicó que la medida de fuerza se adoptó en rechazo "a la decisión empresaria, que en forma déspota dispuso la monoconducción en las unidades, lo que rechazamos totalmente". "No se ha respetado la modalidad de trabajo que acordamos con la CNRT y el Ministerio de Trabajo y a los choferes le secuestran los colectivos y quedan parados fuera de destino", denunció, por su parte, el secretario adjunto de ese gremio, Daniel Domínguez


Por su parte, la CNRT advirtió que no va "a dejar pasar a ningún chofer" que encuentre con "menos de doce horas de descanso" porque se pone en riesgo "la seguridad de los pasajeros y de los chóferes mismos". "Cuando el titular del organismo, Ariel Franetovich, asumió su cargo aclaró a las cámaras empresariales del transporte automotor cual sería el nuevo criterio de trabajo, y anunció que no seriamos amigos ni enemigos de nadie, dentro de la ley todo y fuera de la ley nada", remarcó el organismo.


"Dado que la CNRT está dentro de la órbita de Seguridad Vial, tal como lo encomendó la Presidenta de la Nación, pretendemos un cambio cultural en materia de seguridad vial, y específicamente en el ámbito que nos compete que es el transporte de pasajeros de larga distancia. Por eso no vamos a permitir ningún tipo de especulación o extorsión empresarial y /o gremial que atente contra la seguridad de los pasajeros y choferes", completó.
 

- Advertisement -spot_img