De acuerdo a las cifras indicadas por IATA, los volúmenes de carga -medidos en toneladas de carga transportadas por kilómetro (FTK, en inglés)- mostraron además grandes variaciones según la región: Asia-Pacífico, África y Medio Oriente registraron un fuerte crecimiento, en contraste con la caída que experimentó el sector en Europa y en todo el continente americano
Pese a la caída de la carga aérea, IATA advirtió que todavía es "demasiado pronto para pronosticar una ralentización en el sector de carga aérea". No obstante, señaló que existen dos amenazas que podrían influir negativamente durante los próximos meses: por un lado, la caída de la confianza empresarial que se viene produciendo desde mediados de 2014 y la disminución de las exportaciones a finales del mismo año y, por el otro, el retroceso de la mejora entre el comercio internacional y la producción nacional que disparó los volúmenes de carga en 2014.
"Enero ha supuesto un mal comienzo para el sector de carga. Es difícil mantenerse optimista de cara a 2015 dado el panorama en Europa y las crecientes preocupaciones en la economía china. Si a ello le sumamos el aumento de la relocalización industrial y el proteccionismo comercial, 2015 se presenta de nuevo como un año difícil para el sector", señaló Tony Tyler, consejero delegado de IATA. América latina
Las aerolíneas latinoamericanas sufrieron una caída del 6,4 por ciento de los FTK con respecto a enero de 2014. "Continúa el impacto negativo de Brasil y la Argentina, las principales economías de la región. El incremento comercial de los últimos meses que se ha producido en otros mercados latinoamericanos no se ha traducido aún en un aumento de la demanda en el sector. La capacidad cayó un 2,0 por ciento", agregó IATA.