La agrupación oficialista La Cámpora prepara el desembarco de un economista de alto perfil y de unos 200 militantes en la empresa Intercargo, que opera en los aeropuertos privados, con la intención de pasar a controlarla.
Según pudo saber Noticias Argentinas, la agrupación ultra kirchnerista intentará dar la estocada estratégica el 9 de este mes, cuando se reúna en asamblea el directorio de la compañía que es controlada por el Estado desde hace 17 años.
Con la venia de Máximo Kirchner, La Cámpora presionará para que el economista Axel Kicillof asuma la presidencia de Intercargo, desde donde pasará a controlar una caja de 225 millones de pesos anuales y un sector clave para el negocio aerocomercial.
Intercargo es la empresa que opera los servicios de rampas y decarga y descarga de aeronaves en todos los aeropuertos privadosdel país y tiene un poder de fuego muy elevado porque un paro desus trabajadores paraliza el sistema aerocomercial.El 80% del capital de esta empresa estatal pertenece al Ministerio Planificación Federal y el 20 por ciento restante está en manos de la cartera de Defensa.
El actual presidente es el ex intendente de Santa Fe Martín Balbarrey, quien responde en línea directa al operador peronista Juan Carlos "Chueco" Mazzón, quien pasó de tener una relación directa con Néstor Kirchner a un escaso diálogo con Cristina.
Mazzón es uno de los históricos operadores políticos del PJ y fue el encargado de tejer la trama de alianzas del primer gobierno kirchnerista para fortalecer la débil figura de Kirchner en 2003 y de acercar al Presidente a los intendentes del Gran Buenos Aires.
Ahora, Mazzón, que se define como un peronista "puro", intenta contener la avanzada de La Cámpora junto a su alfil Balbarrey, pero la incomunicación con Cristina hace prever que la agrupación ultrakirchnerista tiene todas las de ganar.
La Cámpora busca así dar un paso más en su plan de copar puestos estratégicos en empresas controladas por el Estado, un proyecto que se potenció con la contundente victoria electoral del Gobierno el 23 de octubre último.
La historias de Intercargo
La empresa cuenta con una plantilla de 1.200 empleados y es controlada por el Estado desde 1994, cuando la administración de Carlos Menem, por orden del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, se la expropió al Grupo Yabrán.
Yabrán estuvo al frente de la compañía durante cuatro años, desde que en 1990 el propio gobierno menemista privatizóAerolíneas Argentinas y puso en sus manos el monopolio de los servicios de rampa.
En febrero de 2009, la administración de Cristina Kirchnes estuvo a punto de reprivatizar la empresa pero Néstor Kirchner frenó la transacción tras revisar las cuentas de la firma y detectar que estaba dando un superávit de 10,6 millones de pesos anuales.
Pero el impacto de la crisis financiera mundial y la caída del negocio aerocomercial por el impacto de la Gripe A jugaron una mala pasada a la firma, que desde entonces comenzó a mostrar un rojo financiero en ascenso.
Para corregir el déficit la compañía necesita cobrar las deudas que guardan varias empresas aerocomerciales con ella y también una autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil(ANAC) para actualizar las tarifas.
Aerolíneas Argentinas, empresa controlada por el camporista Mariano Recalde, conserva una deuda de 25 millones de pesos con Intercargo, por lo que La Cámpora evalúa una "condonación" de ese pasivo en una eventual gestión Kicillof.