9.6 C
Buenos Aires

La actividad logística se une a la Fundación Banco de Alimentos

MÁS NOTICIAS

 

El objetivo de la Fundación Banco de Alimentos es contribuir a la mejora de la distribución social de los alimentos. Como es sabido, el hambre es uno de los problemas más serios que afecta a millones de habitantes en nuestro país, con graves consecuencias sobre los niños y adolescentes, a pesar de que la Argentina produce comida suficiente para alimentar a 442 millones de personas.

 

Para ello, la Fundación Banco de Alimentos gestiona la donación de alimentos, aptos para el consumo, pero que han perdido valor comercial, y luego de clasificarlos los pone a disposición de las organizaciones que a su vez los sirven a miles de habitantes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en situación de riesgo alimentario.

 

De esta manera, da valor social a un alimento que perdió valor comercial, preservando la dignidad y la libertad de los beneficiarios; contribuye a la formación en nutrición e higiene de sus beneficiarios, mediante talleres e información acerca de los alimentos que entrega; y colabora con el uso sustentable de los recursos naturales, al lograr un aprovechamiento integral de los alimentos, evitando el decomiso innecesario.

 

Actualmente la Fundación Banco de Alimentos cubre el 25 por ciento de las necesidades de alimentos de 511 comedores y organizaciones comunitarias que asisten a más de 85.000 personas en su alimentación (el 80 por ciento son niños y adolescentes). Pero tiene en lista de espera a 82 organizaciones que cumplen con todos los requisitos para sumarse al grupo de beneficiarios.

 

En abril del 2001, la Fundación de Banco de Alimentos realizó su primera entrega de alimentos. En estos once años, alcanzó a distribuir 24 millones de kilos de alimentos a más de 85.000 personas. Actualmente, cuenta con donaciones de más de 100 empresas alimenticias y 150 de bienes y servicios.

 

La Fundación Banco de Alimentos es miembro fundador de la Red Argentina de Bancos de Alimentos (www.redbancosdealimentos.org) y de la Red Global de Bancos de Alimentos. Actualmente hay bancos de alimentos en 17 ciudades del país y hay varios nuevos bancos en formación.

 

La comunidad logística apoya a los Bancos de Alimentos

 

Son varias las empresas de transporte que donan fletes a la Fundación para poder llevar los alimentos donados hacia el depósito del Banco o hacia los comedores que no cuentan con flete propio. A esta ayuda invalorable se sumó este año la invitación de Expotrade a participar en Expo Transporte, que tuvo lugar durante el mes de junio, y en Expo Logisti-K, que se realizará en la Rural entre el 7 y el 10 de agosto. Además de la oportunidad de difundir el trabajo que realiza, Expotrade dona a la Fundación $ 1 por cada visitante a cada una de estas muestras.

 

Cómo colaborar

 

Hoy más que nunca necesitamos la colaboración de todo el sector logístico. La demanda de las organizaciones ha aumentado en forma exponencial y la ayuda de las personas y las empresas que hoy nos acompañan no es suficiente. Necesitamos más donaciones de alimentos así como de transportes. El sector logístico es un aliado crítico para lograr nuestro trabajo. Para mayor información comunicarse al correo [email protected] o a la web: www.bancodealimentos.org.ar

 


(*) Claudio Teloni, Fundación Banco de Alimentos – Responsable Donantes de Alimentos.