4.6 C
Buenos Aires

Jujuy: redoblan expectativas por la nueva Terminal

MÁS NOTICIAS

 

Guillermo Jenefes, consideró que su habilitación va a permitir agilizar todo lo que tenga que ver con el transporte, convirtiéndose en un “polo importante” de desarrollo de nuestra provincia. Jenefes estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Planificación Fernando Frías, el secretario de Planificación Juan Boscariol, el director de Arquitectura Guillermo Durand, el director de Transporte Raúl Grizutti y el secretario Parlamentario de la Legislatura Jorge Rodríguez, según informo El Tribuno.

 

La comitiva de funcionarios recorrió distintos espacios de la Terminal, desde el sector de plataformas hasta el ducto subterráneo de 200 metros que alberga las conexiones o líneas de los distintos servicios. “Es una obra impactante y necesaria para la provincia, felicito a todos los que han trabajado en este proyecto el cual seguramente va a marcar un antes y un después en lo que es la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó Jenefes.

 

Por otro lado, destacó que su habilitación va a permitir agilizar todo lo que tenga que ver con el transporte, convirtiéndose en un “polo importante” de desarrollo de nuestra provincia y particularmente de la ciudad. El vicegobernador consideró a la obra como “un orgullo del Gobierno de Eduardo Fellner y de todos los jujeños”.

 

La obra

 

Por su parte, Fernando Frías sostuvo que como obra, la estación Terminal propiamente dicha está terminada “prácticamente en un cien por ciento”, en tanto que los accesos van a demorar un poco más su terminación porque son obras viales con todo lo que ello implica, “pero estimamos que en 60 o 90 días se dejará todo finalizado”.

 

Dijo luego que como fruto de “un esfuerzo muy grande que se hizo desde el Gobierno nacional”, sería importante que la propia presidente Cristina Fernández de Kirchner sea quien inaugure la obra. Apuntó que “realmente la dimensión que uno tiene de la misma, es otra cuando se la observa desde adentro”.

 

La dimensión de la obra se refleja en la cantidad de dársenas, 31, todas bajo techo y otras siete que son “de espera”. El ducto subterráneo, es para uso “técnico” y permite tener todos los servicios por debajo como gas, luz, agua, sistema contra incendio, desagües cloacales y las redes informáticas y telefonía. Actualmente se realizan detalles de terminación fina, pintura, parquizado y se finaliza con las instalaciones eléctricas de iluminación.

 

Servicios de la terminal

 

La nueva Terminal cuenta con 20 espacios comerciales y de servicios públicos, algunos destinados para oficinas de Turismo y de Rentas, cajeros automáticos y un ciber. También posee espacios gastronómicos. Asimismo, cuenta con dos bloques sobre ruta nacional 66, en uno se montará el Centro de Control de cámaras de seguridad de la provincia y el 911 con comunicación hacia toda la ciudad; en el otro bloque estarán las oficinas de la Dirección de Transporte.

 

Por estos días, es intensa la actividad en los accesos a la Terminal como también de la calle que será “enlace” entre las rutas 9 y 66 que está en la parte posterior a la estación y que tendrá pavimento asfáltico.
 

- Advertisement -spot_img