Guillermo López Salgado, presentó un proyecto de ordenanza para la implementación del Sistema de Credenciales Identificatorias de Choferes del Transporte Automotor de Pasajeros. El expediente tomó estado parlamentario y pasó a la Comisión de Transporte, asegura jujuyalmomento.com.ar.
El artículo 2º de la iniciativa establece que “las empresas del Transporte Automotor Público de Pasajeros de la ciudad de San Salvador de Jujuy, deberán colocar en todas las unidades de todos los turnos una credencial con foto color tipo carnet, nombre, apellido y legajo personal del chofer a cargo de la unidad, en transparentes de fácil visibilidad para los usuarios”. Mientras que el artículo 3° explicita que “los choferes de las unidades de colectivo deberán usar en la solapa de la camisa una identificación con el nombre, apellido y legajo del mismo”.
El proyecto sostiene que el Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza, designando la autoridad de aplicación del Sistema de Credenciales Identificatorias de choferes del Transporte Automotor Público de Pasajeros, la cual deberá “garantizar el efectivo cumplimiento del sistema”.
En el artículo 6° se estipula que “los gastos que demande la presente ordenanza, serán soportados exclusivamente por las empresas prestatarias y/o concesionarias del Transporte Automotor Público de Pasajeros”. Además, se dispone que en caso de incumplimiento por parte de las empresas prestatarias del servicio público de pasajeros, “serán pasibles de las multas previstas en la reglamentación”.
Planteo y necesidad de los vecinos
En los fundamentos de la iniciativa, López Salgado refirió que “en numerosas oportunidades, ante un hecho lamentable (malos tratos, maniobras bruscas innecesarias, etc.) protagonizado por un chofer de colectivos, la comunidad usuaria del transporte público tiende a asociar ese hecho a la generalidad de los choferes, haciendo extensiva tal situación a la totalidad del personal que cumple tales funciones”.
Actualmente, ocurre que ante puntuales actitudes sufridas por los pasajeros, “se hace materialmente imposible su identificación, a pesar de contar con el número interno de la unidad, puesto que este dato no es suficiente al momento de realizar un reclamo. Tanto es así que para poder realizar cualquier denuncia y/o reclamo ante la Municipalidad, se requiera un informe previo de la empresa, quien debe suministrar los datos del agente que supuestamente cometió la falta. Todo esto hace que el reclamo se dilate y en la mayoría de los casos no se haga ningún trámite administrativo por no contar con la información necesaria para tal fin”, argumentó el concejal.
La identificación mediante obleas, “facilitará la identificación de aquel agente que realice un hecho valorado tanto positiva como negativamente”, pero además tendría como beneficio adicional “el ejercicio de un control más preciso del personal de las empresas de transporte por parte de aquellos organismos de contralor y entre ellos la Municipalidad”, según informa jujuyalmomento.com.ar.
López Salgado indicó finalmente que “la implementación sugerida es actualmente empleada por el transporte alternativo de pasajeros (taxis de radiollamada y taxis compartidos), teniendo gran aceptación de los usuarios y choferes del mismo, generando seguridad en los consumidores y compromiso para que el servicio sea óptimo por parte de los prestadores”.