13.3 C
Buenos Aires

Javier Rando: “La Industria nacional tiene asegurado un alto nivel de actividad”

MÁS NOTICIAS

 

El funcionario afirmó al mencionado medio que "nuestro mercado interno tiene bases sólidas, con lo cual la industria tiene asegurado un nivel de actividad importante, sumado a que las exportaciones industriales están en el nivel más alto de su historia". En un diálogo con la prensa concedido a Página 12.

 

Rando indicó que "existe un menor ritmo de crecimiento en algunos sectores", aunque aclaró: "no una caída". También sostuvo que "aumentar el nivel de integración de partes nacionales en los productos manufacturados es lo que hace sostenible el crecimiento económico".

 

Explicó que hay un objetivo claro del Gobierno de mantener un nivel de producción alto, mientras se reduce el contenido importado de cada producto. Para ese objetivo destacó que en el marco del Plan Industrial 2020, fabricantes y proveedores de los distintos sectores fabriles conforman mesas de discusión, donde se "despiezan" los productos finales para impulsar la provisión local.

 

Ante la consulta por la desaceleración de la economía y otras cuestiones

 

En su opinión, "hay un menor ritmo de crecimiento en algún sector, que puede estar afectado por la situación en los mercados internacionales, o por un determinado país cuyo mercado interno está afectado. En otros países hay desaceleración de la actividad, en nuestro caso no es así, el nivel de actividad está alto", afirmó.

 

Para reafirmar sus dichos, señaló que "nunca antes se habían producido 800 mil autos en el país, por dar un ejemplo. Por eso los empresarios se acercan a diagramar planes de inversión. Existe una agenda positiva, que se refleja en la demanda de los créditos del Bicentenario", señaló.

 

Estimó que "lejos de discontinuar los planes de inversión, las empresas trabajan para llegar a los niveles de integración nacional que les exigimos".

 

Por otra parte, Rando rechazó críticas de empresarios sobre supuestas dificultades para importar insumos y equipos que no se producen en el país. "La política de administración de comercio permite preservar sectores sensibles y acompañar el desarrollo de sectores incipientes", y agregó: "en definitiva, todos los países administran su comercio; pueden ser más o menos explícitos, pero de una u otra manera lo hacen", respondió.

 

Añadió al respecto que "Argentina tiene 40 millones de habitantes y una industria muy diversificada. Hay una conducción política firme que dice `avancemos con la industria´, que es la actividad que permite generar puestos de trabajo, mejorar sueldos.

 

Algunos sectores que no quieren que se avance y los planteos sobre el dólar

 

Respecto del dólar y de planteos que los industriales sobre un supuesto atraso cambiario, consideró que "no es algo recurrente entre los empresarios cuando se juntan con nosotros. Sí analizamos seriamente la estructura de costos. Hacemos el despiece de los productos para detectar qué se puede fabricar acá y qué no".

 

Rando dijo que "muchas empresas mejoraron su posición en el mercado interno y algunas también se pudieron internacionalizar, porque las manufacturas de origen industrial pasaron del 29 al 35 por ciento del total exportado. Ese es el mejor termómetro de que la industria nacional es competitiva", aseveró.

 

Recordó que desde 2003 la industria recuperó cuatro puntos en el PBI, ahora está en 21 por ciento, con un crecimiento generalizado en todos los sectores. Para terminar habló de la nueva YPF y dijo: "Repsol no estaba comprometida con la industria argentina. Por eso estamos trabajando para mejorar la vinculación entre el sector petrolero y el entramado productivo local".