El legislador nacional del FAP, Claudio Lozano, con el apoyo de los diputados del Frente para la Victoria, los moyanistas Facundo Moyano y Omar Plaini, presentó un proyecto para derogar el decreto que transfiere al ANSES el inmueble que hoy ocupa de Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Por su parte, el gremio postergó la protesta prevista para el viernes "a raíz de los reclamos salariales de las fuerzas de seguridad conmocionando a la opinión pública".
El secretario general del sindicato de obreros de Dragado y Balizamiento perteneciente a la FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, advirtió, en un comunicado, que "como trabajadores organizados no podemos dejar de expresar nuestra preocupación ante esta situación que puede tener serias derivaciones".
Aseguró que la medida no "significa resignar la entrega de los muelles y talleres de la Isla Demarchi, porque cualquiera que observe su entorno se puede dar cuenta que está preparado para la actividad portuaria y naval". Por otra parte, vale aclarar que la protesta de los trabajadores también cuenta con el apoyo de la Federación de Estibadores Portuarios (FEPA) y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).
Más críticas
Además Schmid afirmó hoy que la propuesta del kirchnerismo "es un verdadero desastre" y denunció que detrás de ello se esconde "un enorme negocio inmobiliario". Los portuarios ya habían desistido de tomar la Isla Demarchi, aunque descartaron irse de ese lugar.
"Vamos a resistir el desalojo, aunque no lo quieran llamar así es un desalojo. Y se afectan los puestos de trabajo con esta deslocalización, que es de las empresas multinacionales no de los gobiernos populares", confirmó el sindicalista referente de la CGT de Hugo Moyano en declaraciones a radio El Mundo. Asimismo, reveló que los portuarios ya comenzaron a realizar un "quite de colaboración" en distintos puertos contra la medida y añadió que el Gobierno baraja dos alternativas que "son un verdadero desastre".
"Acá no hablamos de una oficina o una fábrica, hablamos de una flota. Y hablamos de una señal que se emite hacia nosotros. Que los terrenos sean del Estado no quiere decir que un Gobierno pueda decidir por su cuenta. Esto es patrimonio del pueblo argentino",remarcó. Schmid indicó que en Mar del Plata, por ejemplo, las operaciones están "totalmente demoradas" por la falta de dragado, mientras que en el puerto de Buenos Aires podría haber problemas para la llegada de los cruceros internacionales.
"No hubo voluntad de escuchar a los trabajadores de buscar una alternativa para el Polo. No nos oponíamos a que se realizara. Si a nosotros nos dejaban un sector no había inconvenientes”. Por último, Schmid sostuvo que espera que la resolución del Gobierno no tenga relación con una posible represalia hacia su gremio por seguir ligado a Hugo Moyano.
Oposición parlamentaria
Mientras, Lozano denunció que el proyecto del Ejecutivo "no es más que la excusa para justificar la entrega de este sitio estratégico de la Ciudad de Buenos Aires a un fabuloso negocio inmobiliario que remite al proyecto conocido como 'Puerto Madero Sur', impulsado por la empresa multinacional IRSA".
La iniciativa fue acompañada por las firmas de Facundo Moyano y Omar Plaini (FpV), Víctor De Gennaro (Unidad Popular), Ricardo Alfonsín (UCR), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Margarita Stolbizer (GEN) y Victoria Donda (Libres del Sur), entre otros.