“ Ante la falta de respuestas concretas en los casos de colisiones y naufragios en la Hidrovía Paraná-Paraguay, los plazos y las condiciones de estabilidad laboral en la concesión de las terminales portuarias y el desalojo y entrega de la Dirección Nacional de Vías Navegables (Isla Demarchi) se hace esta convocatoria a los efectos de resolver los pasos a seguir, entre los que se incluye la posibilidad de la realización de una medida de fuerza”; se indicó desde la Federación en la últimas horas.
La reunión surgió luego del estado de alerta que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), publicó en un comunicado el 12 de setiembre en función del anuncio oficial de promover un polo audiovisual en el extremo sur de la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires que generó “una gran preocupación en los trabajadores ligados a las distintas actividades”, destacaron.
Desde la entidad se informó que en esa oportunidad el Congreso de la Federación también dio a conocer a la opinión pública problemáticas candentes que en el sector “no pueden seguir fuera de la agenda”. Entre ellas se destacan : “ la sanción de una ley de marina mercante, un proyecto concreto para la industria naval, una política precisa en defensa de la navegación interior y los recursos pesqueros, una visión integradora del sistema portuario, la creación de una empresa mixta de dragado, el fortalecimiento de las empresas privadas nacionales de navegación y la recreación de una empresa estatal de navegación ultraoceánica y fluvial que conlleve a un proyecto estratégico de defensa de este sector clave para el comercio interior y exterior”, remarcaron.
Y recordaron que dichos reclamos fueron cumplimentados con “una marcha a la Cancillería para entregar un petitorio y ésta, junto a la Secretaría de Transporte, se comprometieron a tratar con urgencia que el caso requería el tema de la seguridad en la navegación”, concluyeron.