10.6 C
Buenos Aires

Informe de Cetelem reveló hábitos de consumo en la compra de autos y motos

MÁS NOTICIAS

 

 Durante la presentación  Franck Vignard destacó que el consumidor argentino es uno de los 3 más optimistas del mundo acompañando a Alemania y Brasil y que en cuanto a intención de compra 9 de cada 10 consultados piensa seguir comprando “algo más” durante el 2012.


El informe destaca que en el momento de concretar la compra de los vehículos, los encuestados realizarían el pago en efectivo en un 37% mientras que por préstamo por crédito local lo realizarían el 17% y préstamo mediante crédito bancario se eleva al 37%.

 

Sobre el peso de internet en el proceso de compra, Pablo Ardanaz Gómez señaló: “Internet funciona como paso inicial de las compras, es el canal favorito a la hora de realizar consultas e investigar características y precios de productos y servicios”, y los números lo demuestran, para el caso de autos el 59% consulta internet y en lo que respecta a motos lo hacen el 43 % de los encuestados. Si se realiza una apertura por niveles socioeconómicos, para el segmento Alto/Media Alto, el 61% consulta por Internet, mientras que en el segmento Medio lo realiza el 52% de los consultados. En el caso de la concreción de compra ya el porcentaje se reduce al 20% y motos al 7%, utilizando los clasificados en la web.


Las conclusiones más destacadas relacionados a la compra de automóviles son:

 

* Los hombres manifiestan mayor deseo que las mujeres respecto del cambio de su auto en 22% vs 15%, siendo los más interesados los que se encuentran en la franja entre los 45 y 54 años con un porcentaje del 25%.

* 2 de cada 10 encuestados indicaron que cambiaron su auto durante el 2011, realizando esa operación cada 5 años y depositando la confianza para la compra de 0 km en Concesionarios oficiales, mientras que los vehículos usados la preferencia es entre particulares conocidos.

* A partir de los 25 años el 50% ya tiene automóvil, mientras 7 de cada 10 de los consultados lo consiguieron cuando superan los 35 años.

* Hay una baja participación en planes de ahorro, aunque una porción de los encuestados manifiesta que lo haría en el 35%, por otra parte el 40% declara no tener voluntad de hacerlo ni necesitarlo.

 

Las conclusiones más destacadas relacionadas a la compra de motos son:

 

* El 65% de los compradores declara la moto como de uso personal y en su mayoría es 0 km, realizando la compra en agencias oficiales en un 82%.

* Los compradores de motos 0 km que lo hicieron en concesionarios valoran cinco factores: seguridad, garantía, mantenimiento y service y tiempo de entrega.

* La compra de una moto usada se define en 8 de cada 10 casos por su precio.

* 8 de cada 10 consumidores compró una moto usada durante el 2011.

* Durante el 2011 el 21% compró una moto usada con menos de 5 años, el 14% con más de 5 años, el 58% nuevas 0 km, mientras el 7% no respondió.

 

El observatorio donde se realizó el estudio, fue creado en los años 80 en Francia primeramente como una encuesta interna para entender la evolución de los consumidores y sus necesidades, para luego publicarlo en forma abierta para utilidad del mercado, según lo publicó el sitio 16válvulas.
 

- Advertisement -spot_img