11.3 C
Buenos Aires

Industriales manifestaron su “satisfacción” por el freno a las exportaciones de chatarra argentina

MÁS NOTICIAS

 

La entidad celebró la firma del decreto 1513/12 del Poder Ejecutivo, que suspende la exportación de "chatarras en metales ferrosos y no ferrosos", y explicó que "estos desperdicios representan una materia prima fundamental" para el sector.

 

"Las fundiciones utilizan en su proceso industrial hasta un 80 por ciento de estos desperdicios como materia prima esencial. Además, estos materiales básicamente de acero, bronces, aluminio,  contienen una gran cantidad de energía intrínseca utilizada para la fabricación de bienes fundidos y que el país, de ahora en más, preservará por medio de esta normativa", aseguró la entidad.

 

Asimismo, explicó que "en la medida que las chatarras se exportaban, su precio en el mercado interno para uso industrial se incrementaba exponencialmente". Y "también el costo social comenzó a ser alto, ya que aumentaban  de su mano los delitos por robo de alcantarillas, bancos públicos,  cables, estatuas y placas", entre otros.

 

En su momento, las primeras medidas que tomó el Gobierno fueron de carácter arancelario, comenzando a cobrar 40 por ciento de retenciones por sus exportaciones. El problema es que los comercializadores establecían precios muy bajos y ese porcentaje no incidía. Por otra parte, se beneficiaba la competencia externa que estaba dispuesta a pagar el recargo porcentual que fijaran las  autoridades.