10.1 C
Buenos Aires

Inauguraron el último tramo de la “Ruta de la Cría” en La Pampa

MÁS NOTICIAS

 

El gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge inauguró hoy la última etapa de la Ruta de la Cría, corredor vial de casi 150 kilómetros que comunica General Acha y Victorica, donde la cría de terneros constituye la principal producción de la zona, concluyendo con éste tramo una obra de unos 360 millones de pesos que fueron afrontados por la provincia y que es considerada "estratégica y de inclusión" para el oeste pampeano y la comercialización de su producción.


Acompañado por la mayoría de los ministros que conforman el gabinete provincial, además del presidente del Directorio de Vialidad Provincial, Horacio Giai, el gobernador y periodistas del medio se llegaron en las últimas horas de ayer al lugar donde comienza la Ruta de la Cría, que fue construida sobre la 105 y la 13, que eran de tierra y de difícil tránsito por los medanales. Nace en Victorica, sobre la ruta 10, atraviesa Carro Quemado y termina en la 143, en proximidades de El Carancho y General Acha.


Además atraviesa de sur a norte los departamentos de Loventué y Utracán, que tienen actualmente unas 400.000 cabezas de ganado vacuno cada uno, siendo la zona con la mayor cantidad de ganado bovino de cría en toda La Pampa.
En su explicación, acerca de la importancia de ésta ruta que tiene un total de 150 kilómetros, demandó nas de ocho años en su ejecución y una erogación de 358 millones de pesos, el gobernador destacó que "éste corredor es de vital importancia para la zona porque permitirá un flujo importante de tránsito, fundamentalmente por las cargas de productos cárnicos, granarios u otros destinados desde La Pampa y de la zona de Cuyo hacia el puerto de Bahía Blanca.


"La transportación de productos antes de ésta ruta era sumamente dificultosa", agregó Giai "porque ésta era toda una zona de médanos que en la época estival se volvía intransitable y por eso decimos que para la producción de la zona, este corredor vial es inclusivo, integrador de todo el oeste pampeano y estratégico".


"Es importante para la salida de la producción, para los campos de la zona y para nuestras localidades por el paso del tránsito que habrá aquí, además es una ruta paralela a la 35, a 80 kilómetros de la misma, para todo el sector oeste, donde se ahorran 160 kilómetros para ir hacia el sur. Va a ser un corredor muy importante, porque pasará mucha gente, por Victorica y varias localidades". sostuvo el mandatario pampeano


Giai por su parte remarcó la importancia de ésta ruta para el desarrollo de varias localidades, además porque se une directamente con la ruta y autopista a San Luis, hacia el norte, razón por la que adelantó la decisión de "llevar adelante controles, con una balanza de pesaje para evitar que quienes realicen el transporte de productos excedan el peso permitido y para proteger esta vía que tiene la particularidad en su ejecución de que antes de sus inicios se planificó con la protección total del medio ambiente y un estudio de impacto ambiental, protegiendo la zona del caldenar".


Esta vía conecta a dos localidades trascendentes como Victorica y General Acha, es una obra de cerca de 150 kilómetros que se ejecutó en cuatro tramos, éste fue el último y comenzó en 2006. El último tramo comprende 36 kilómetros que demandaron un costo de 127 millones de pesos y con un costo total de la obra de 358 millones de pesos, a valores actualizados.