Así lo anunció el gobernador Antonio Bonfatti al presentar el proyecto para su tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura santafesina. En el proyecto se explica que los AVUs constituyen residuos con características de nocividad o toxicidad y por ello requieren de un control y gestión integral que contemple la regulación de su generación, manipulación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y valorización para la producción de biocombustibles.
La finalidad primaria del régimen que se propone es la de destinar los AVUs a la producción de biocombustibles en la provincia de Santa Fe, mediante la mezcla de los AVUs tratados con aceites vegetales no utilizados, o bien directamente, producir biocombustible exclusivamente con AVUs.
A su vez, la finalidad secundaria es la prevención de la contaminación y la preservación del ambiente y la salud de las personas, evitando disponer de los AVUs de una forma no prevista por este proyecto de ley. El proyecto establece como Autoridad de Aplicación a la Secretaría de Estado de la Energía, la que a través de su Subsecretaría de Energías Renovables podrá formalizar convenios con Municipios y Comunas a fin de implementar en sus respectivas jurisdicciones el control y fiscalización.
Municipios y comunas recibirán hasta el 30% de la Tasa Anual de AVUs establecida en el proyecto, y permitirá a los gobiernos locales percibir hasta el 30% de lo recaudado por multas generadas en sus respectivas jurisdicciones. También se incorpora la figura del “Manifiesto”, documento en el cual quedan debidamente documentadas las distintas etapas de la gestión integral de los AVUs hasta llegar a su destino final: su utilización para la producción de biocombustibles.