11.6 C
Buenos Aires

Importante adhesión al paro en el interior del país

MÁS NOTICIAS

 

 La medida de fuerza  llevada a cabo hoy por la CGT opositora al gobierno afectó en materia de transporte de pasajeros y de carga  a importantes provincias del país. 

Corrientes

 

Dirigentes sindicales del transporte de cargas y de pasajeros detienen colectivos y camiones en accesos y salidas de la capital correntina, en el marco del paroconvocado por las centrales obreras opositoras que encabezan Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. En la terminal de ómnibus de Corrientes, una comitiva de dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) encabezada por su titular en la provincia, Rubén Suárez, se abocó a detener colectivos de pasajeros, instando a la adhesión al paro.


Similar actitud tomaron otros grupos de dirigentes de la UTA así como del Sindicato de Camioneros, en los accesos y salidas de las rutas provincial 5 y nacional 12. Los gremialistas del transporte se ubicaron en cercanías de los puestos de control policial y detuvieron colectivos con pasajeros. Cabe señalar que la medida dispuesta por las centrales sindicales opositoras al gobierno nacional paralizó el transporte urbano de pasajeros en la ciudad; no obstante, se brinda normalmente el servicio de remises y taxis con un incremento en la demanda que posibilitó ciertos movimientos especulativos en las tarifas.


Debido a los abusos registrados en los cobros de remises, principalmente, la Municipalidad capitalina habilitó dos líneas telefónicas para recibir denuncias de comportamientos abusivos. Entretanto, el Banco de Corrientes anunció que los servicios se brindan con normalidad y fue garantizada la reposición de efectivo en los cajeros electrónicos de su red.

 

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO-CTERA), tanto como municipales y bancarios de la provincia hicieron explícita su negativa a la adhesión a las medidas opositoras. Por su parte el Sindicato Telefónico de Corrientes informó que no se suma “a la huelga convocada por un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT)”.


“Si bien adherimos al reclamo, creemos que no es políticamente oportuno expresarlo con un paro”, reportó el gremio telefónico a través de un comunicado de prensa. Y explicaron que la decisión surgió “en sintonía con la determinación tomada a nivel nacional por el cuerpo orgánico de la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de la República Argentina (Foeesitra)”.

 

Río Negro


En Río Negro, el transporte público es el principal aliado en este paro nacional con la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que paraliza los servicios interurbanos en el Alto Valle, que reúne a una decena de localidades, y el transporte público de pasajeros en la ciudad de Bariloche.


El gremio ATE ratificó su adhesión a la medida, pero decidió suspender el piquete previsto en el puente que une Cipolletti y Neuquén debido a que la zona fue una de las más afectadas por el temporal y aún perduran las consecuencias. Los docentes y trabajadores judiciales rionegrinos decidieron no sumarse al paro nacional, pero muchas escuelas suspendieron el dictado de clases por la falta de porteros, que nuclea el gremio ATE.

 

También en Bariloche el sindicato Uthgra se plegó al paro y anticipó una adhesión de casi el 80% con una huelga de "brazos caídos" con restricción de tareas pero no afectarán los servicios en hoteles para turistas.

 

Córdoba


En Córdoba sólo se adhirió una decena de gremios. Sin embargo, la falta de transporte influye para que el paro nacional del sindicalismo opositor tenga una elevada incidencia, sobre todo en el sector industrial y en las escuelas.


En la provincia se plegaron a la medida de fuerza la UTA, AOITA (transporte interurbano), choferes de taxis (trabajan los dueños) y APTA (técnicos aeronáuticos), con lo cual los medios de transporte masivo, terrestres y aéreos, no funcionan. Tampoco circula el tren Córdoba-Retiro.


Las grandes industrias, como Renault y Fiat, decidieron suspender la producción ante la previsible ausencia de operarios por la falta de transporte. A pesar de que el Smata y la UOM no adhirieron al paro, muchos talleres metalúrgicos autopartistas también están inactivos.


Los gremios de docentes públicos y privados no adhirieron al paro, pero la falta de transporte urbano provocó elevada ausencia de educadores y de alumnos. En las primeras horas de la mañana se movilizaron activistas de agrupaciones de izquierda que realizaron un corte de tránsito en el puente Centenario, uno de los cruces del río Suquía en la capital, y en el polo sanitario.


Santa Fe


La huelga nacional convocada por los jefes de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, también se siente en Santa Fe. La administración pública, tanto nacional como provincial y municipal, se desarrollaba sin inconvenientes, aunque en algunos casos con planteles reducidos como consecuencia del impacto que tiene el paro del transporte público de pasajeros.


Un panorama similar se observaba en las escuelas -públicas y privadas-, bancos y servicio de taxis y remises. Algunos bares y cafeterías estaban cerrados, al igual que estaciones de servicio. No se cumple el servicio de recolección de residuos ni funciona el transporte escolar. Los hospitales públicos mantienen guardias mínimas para casos de urgencia, por adhesión de los médicos a la protesta. No hubo actividad en el aeropuerto de Sauce Viejo. En Rosario y Santa Fe, las ciudades más importantes, registran piquetes de las organizaciones gremiales que adhirieron a la protesta.


En Rosario hay cuatro piquetes en Circunvalación, en la AO12 e intersección con autopistas a Buenos Aires y Santa Fe. En el centro ya está cortado San Lorenzo e Italia, Santa Fe y Entre Ríos, Corrientes y Córdoba. En la capital provincial, organizaciones sociales interrumpen la circulación vehicular en tres sectores del macrocentro.


Formosa


En Formosa, el acatamiento al paro nacional dispuesto para la jornada de hoy es dispar. La falta de concurrencia a los lugares de trabajo por parte de empleados que viven en la zona periférica se debió a la falta de servicio de transporte urbano de pasajeros. Sin embargo, como la gran mayoría cuenta con motos o automóviles, la actividad se desarrolló casi con normalidad en el ámbito de la administración pública provincial y municipal que inició sus labores a las 7, ya que el principal gremio que los agrupa, UPCN, no adhiere a la medida de fuerza. En cambio, ATE delegación Formosa se suma a la huelga nacional.


Los bancos funcionan con normalidad, mientras que la protesta gremial afecta parcialmente a las clases. Se sumaron al paro Docentes Autoconvocados y Voz Docente, que tienen un buen caudal de afiliados en el ámbito de la enseñanza secundaria, pero no se adhirió la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), que está vinculada a CTERA a nivel nacional y que cuenta con el mayor caudal de adherentes, sobre todo en el caso de las escuelas primarias.


También adhieren a la medida de fuerza los trabajadores de SITRASA, el Sindicato de Trabajadores de la Salud, CTA y el gremio de los portuarios. Los comercios abrieron sus puertas con normalidad y hasta el momento no se registró ningún hecho de violencia.


Según publicó La Nación, el secretario general del gremio de Camioneros, Sergio Recalde, dijo que están abocados a la tarea de persuadir en puntos estratégicos de la ciudad para que haya una adhesión efectiva a la medida de fuerza por parte de las unidades locales y los que cumplen con el transporte internacional de cargas. La terminal de ómnibus se encuentra vacía ya que no tampoco habrá transporte de media y larga distancia. No se registrarán operaciones en el aeropuerto internacional "El Pucú".


Santiago del Estero


En Santiago del Estero, el acatamiento al paro nacional es bajo. Solo se siente en la Terminal de Ómnibus Néstor Kirchner y en las paradas de colectivos interurbanos, aunque para suplir la falta de colectivos locales los usuarios utilizaron masivamente taxis y remises "compartidos".


Los comercios, bancos y bares lucen como en un día normal, como así también todas las reparticiones públicas de la provincia, mientras que en las nacionales (ANSES, PAMI, Banco Nación), el acatamiento al paro es parcial.


Desde la Municipalidad de la Capital se informó que la actividad y la recolección de residuos se desarrollan con normalidad. Las estaciones de servicio también funcionan con normalidad.


Tucumán


En Tucumán, el acatamiento al paro nacional es parcial. No hay colectivos ni recolección de residuos. Algunas confiterías están abiertas y otras, cerradas. Los bancos y el comercio trabajan normalmente. En tanto, se registran varios cortes de ruta en toda la provincia, que se levantarían a partir de las 14.


En los hospitales públicos sólo atienden las guardias. Las clases se dictan normalmente en las escuelas, solo los docentes autoconvocados se adhirieron al paro convocado por Moyano y Barrionuevo.


Chubut


El paro registra un algo nivel de acatamiento en Chubut, donde docentes de la Regional Sur adheridos al gremio de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) se sumaron a la medida de fuerza. El gremio de los Camioneros, en tanto, permanece con más de 500 trabajadores al costado de las rutas 3 y 26, pero no realizan cores ya que permiten el paso de vehículos. Tampoco hay actividad en los yacimientos.


El transporte público no circula en toda la provincia y tampoco hay servicio de recolección de residuos. La actividad es reducida en las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, pese a que los bancos y las escuelas abrieron sus puertas.


En Comodoro Rivadavia, el titular con mandato extendido de la Regional Sur de ATECH, Carlos Magno, dijo que en la rotonda de 3 y 26, donde se concentró un grupo de docentes junto al sindicato de Camioneros esta mañana, hay "alrededor de 500 personas" además de los "camiones que brindan un marco impresionante".


Al mediodía se reunirán en San Martín y Güemes con miembros de la Regional Sureste, integrantes de la CTA y trabajadores del Hospital nucleados en ATE. Aclaró que no se cortará el tránsito en el centro. Los camioneros permanecen al costado de las rutas, en 3 y 26 y 3 y 39, donde retuvieron durante media hora a un móvil del Ejército que se dirigía hacia Arroyo Verde.


Mendoza


La medida de fuerza afecta los servicios de colectivos, aviones, residuos y combustible en Mendoza, donde también se registran cortes y piquetes de organizaciones sociales y políticas.


La policía provincial custodia las terminales de colectivos para garantizar la frecuencia del 20 por ciento del transporte público, según informó el ministerio de Seguridad local. Los controles se llevarán a cabo durante toda la jornada de hoy, entre las 7 y las 23, en el marco del paro de actividades convocado por las centrales sindicales disidentes en todo el país.


"Durante el paro, la policía afectará aproximadamente el 50 por ciento de su fuerza a tareas de prevención", informó el director de Planificación Operativa de Eventos del Ministerio de Seguridad, Daniel Massola. El funcionario explicó que "aseguraremos que se preste el 20 por ciento de servicio de transporte público que, ante estas situaciones, debe garantizar el Estado". Estas tareas de prevención se sumaron a la ejecución de medidas con la Policía Vial para el control del tránsito por los cortes o piquetes, por lo que Seguridad estableció vías alternativas para evitar embotellamientos.


Misiones


En Misiones, el paro incluyó el corte del puente internacional con Paraguay, en Posadas, además de la paralización del transporte de pasajeros y de cargas en todo el territorio de Misiones, según consignó la agencia DyN.


La interrupción del tránsito en el viaducto, a cargo de afectados y relocalizados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) fue la manifestación más notoria de la jornada de protesta, que incluyó cortes de avenidas en las principales ciudades y de rutas en distintos puntos.


El panorama era similar en Posadas y las principales ciudades del interior, donde la falta de transporte de pasajeros provocó un pronunciado ausentismo tanto de docentes como de alumnos, pero también de empleados del sector público y privado. En cambio, los comercios presentaron el habitual panorama laboral. En la terminal de ómnibus no se registró actividad.


San Luis


El acatamiento a la huelga nacional es casi total del transporte de pasajeros en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y los servicios que van a distintos puntos de la provincia resintieron el resto de las actividades en las principales ciudades de la provincia, aunque el resto de los sectores trabajaba se desarrolla casi con normalidad.


Un inspector municipal quedó internado tras ser atropellado por una camioneta tras incidentes registrados en la terminal de la empresa Transpuntano cuando dirigentes de la UTA realizaron un piquete para impedir que se cumpliera un servicio mínimo de colectivos dispuesto por la comuna de San Luis.


San Juan


El paro convocado por el sindicalismo opositor registraba altos niveles de acatamiento en distintos sectores de la provincia de San Juan, mientras que en el transporte público la inactividad era total. También adhirieron a la huelga los docentes universitarios, por lo que no hubo actividad en los colegios secundarios de la Universidad Nacional de San Juan y las facultades.


Si bien los docentes provinciales no se sumaron a la medida, la labor en las escuelas del centro de la ciudad era casi nula a raíz de la inasistencia de alumnos por la falta de transporte.Las estaciones de servicio también vieron reducido drásticamente el número de personal para la atención al público y muchas cerraron sus puertas. En el caso de comercios y bancos, la actividad era normal, aunque las entidades financieras verán afectada la reposición de billetes en los cajeros automáticos debido al paro de los transportes de caudales.


En el sector de la salud, quedó resentida la atención en los consultorios externos del Hospital Rawson, como consecuencia de que un sector de los médicos nucleados en el Sindicato Médico adhirió a la huelga nacional, según consignó la agencia DyN.