17.6 C
Buenos Aires

Hyundai apuesta US$ 1.000 millones en Brasil

MÁS NOTICIAS

 

En la capital de Corea del Sur es donde se encuentra la sede de Hyundai Motor Company, una potencia que facturó US$ 34.900 millones en 2010. Junto con su socio Kia, de la que tiene una participación del 33,7%, se convirtió en el conglomerado que más vendió automóviles en el mundo. Fueron de 4,3 millones de unidades en el periodo enero-octubre, según la consultora estadounidense JATO Dynamics. Ahora, la dirección mundial de Hyundai está colocando sus ojos en Brasil. Para ello, comienza a dar los toques finales a una estrategia que comenzó a ser elaborada en el 2007 y bautizada Proyecto HB.

 

Los principales aspectos de este plan son el desarrollo de una familia de vehículos diseñados específicamente para los consumidores brasileños y la instalación de una fábrica de Piracicaba, ciudad ubicada a 150 kilómetros de la capital de Sao Paulo.

 

En total, se invertirán cerca de US$ 1.000 millones, de los cuales aproximadamente US$ 350 millones serán sólo para desarrollar el coche. Es un movimiento que va en contra de lo que se están haciendo otros fabricantes que apuestan a coches cada vez más globales. Este es el caso de 2 iconos estadounidenses de la automoción, como GM y Ford.

 

El surcoreano Young-Hyun Song, director mundial de Hyundai, explicó que su expansión global se enfocó en China e India por poseer un conjunto poblacional expresivo, con tasas de crecimiento demográfico elevado. Y afirmó “ para ingresar a Brasil encontramos que sería más ventajoso desarrollar un nuevo vehículo, adecuado a las condiciones del mercado local."

 

Asimismo agregó “El Gol de Volkswagen, y el Palio de Fiat, son competidores naturales del HB. Estamos trabajando mucho para que el HB tenga un consumo muy bajo de combustible y sea resistente tal como lo exigen el sistema vial de Brasil” .

 

Aunque el HB sólo saldrá a las calles y carreteras de Brasil recién en noviembre de 2012, aproximadamente el 95% del proyecto se ha concluido. "Restan ajustes del tipo de acabados de interiores y definición de las opciones que se incluirán en cada versión", dijo Song.

 

Con la mira puesta en el objetivo

 

El objetivo de Hyundai Motor es alcanzar una participación del 10% del mercado. Esto significa luchar directamente por la 4ta. posición, una posición que ocupó durante casi 2 décadas Ford. Una ambición semejante ha sido enunciada por el otro recién llegado, Renault, que apenas superó el nivel de 6% hasta ahora.

 

Para ganar los corazones y las billeteras de los brasileños, Hyundai no ha escatimado esfuerzos ni recursos. La mayor parte se gastó en la celebración de decenas de investigaciones de campo y análisis detallado de todos los posibles competidores de HB. Son modelos hatch y sedán pequeños y medianos vendidos entre R$ 23.000 (US$ 12.437) y R$ 55.000 (US$ 29.742).

 

Para Fernando Trujillo, analista de la estadounidense IHS consultora especializada en el mercado del automóvil, el momento no podía ser más propicio. "Los coreanos utilizan la asociación con la brasileña Caoa para mostrar la calidad de sus coches", afirma. "Con la imagen consolidada, es más fácil pensar en la expansión." 

 

Para compensar la menor familiaridad con el mercado local en comparación con sus competidores, la dirección de Hyundai viene invirtiendo fuertemente en investigación. Incluso antes de producir el prototipo inicial de HB en resina, la compañía trató de satisfacer las preferencias de los consumidores.

 

Los brasileños no dejan de lado accesorios como ventanas y seguros eléctricos, incluso en vehículos de bajo precio. El aire acondicionado y la disponibilidad de dispositivos antirrobo también clasificaron como importantes por un gran número de los encuestados. Los estudios también demostraron que los brasileños se interesan en el sensor que ayuda al conductor en las maniobras de estacionamiento. Con él es posible evitar choques sobre todo en las partes traseras del vehículo, principalmente en el los hatches.

 

"Queremos hacer un auto cómodo, económico y duradero incluso en condiciones adversas, tales como calles y carreteras brasileñas", afirma Song. 

 

Los miembros de la familia HB estarán equipados con motores de combustible flexible en las versiones 1.0 y 1.6. El trabajo ha sido intenso en la zona industrial.