19.4 C
Buenos Aires

Hoy habrá servicio de subte, trenes, colectivos y vuelos

MÁS NOTICIAS

 

La normal prestación del servicio del transporte de pasajeros y de los subterráneos fue garantizada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández y por el gremio de La Fraternidad que nuclea a los conductores de locomotoras, que tampoco participará del paro y que aseguró el servicio de trenes para el transporte de pasajeros. Igual decisión adoptaron los metrodelegados, enfrentados a la conducción de la UTA.

 

La huelga, que comenzó a las cero horas de hoy afectó al servicio de la recolección de residuos domiciliarios. Se verán resentidos también los servicios de distribución de combustibles y de alimentos, aunque en escasa proporción, deslizaron desde el gremio moyanista.

 

La atención a la salud también quedó asegurada para este día, habida cuenta que los gremios que nuclean a los empleados de los hospitales públicos, municipales y provinciales, así como en clínicas y sanatorios, militan mayoritariamente en la opositora Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que adhiere pero no para y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que directamente rechazó la convocatoria cegetista.

 

Los docentes enrolados en el Suteba de Roberto Baradel no adhirieron a la jornada de protesta, aunque sí lo hicieron los maestros agrupados en la Udocba de Miguel Díaz. En tanto, que los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional enrolados en Fagdut no adherirán al paro.

 

Los participantes


En cambio, la prestación del servicio de la justicia sí se verá afectada aunque parcialmente en esta Capital y el Gran Buenos Aires porque la Unión de Empleados de la Justicia (UEJN), anunció un "cese de actividades, a partir de las 11".

 

La protesta será acompañada por los portuarios de Juan Corvalán, los recibidores de granos de Alfredo Palacio, y por el personal superior de empresas aerocomerciales, aunque Aerolíneas y Austral garantizaron los vuelos durante la jomada. Los motoqueros de Marcelo Pariente adhirieron pero no pararán, aunque se movilizarán con sus motocicletas a la Plaza. Además comprometió su presencia el gremio que agrupa a los custodios encabezados por Luis Abeldaño.

 

La organización

La Plaza amaneció con un escenario sobre el cual hablará Moyano de espaldas a la Casa Rosada y banderas verdes del gremio de Camioneros. Con más de 40 gremios adheridos a la movilización y un grupo menor sumado al paro de actividades, Moyano adelantó que habrá "muchísima gente", aunque evitó hablar de cifras.

 

En la Plaza se montó el escenario delante de la Pirámide de Mayo y de espaldas a la Casa Rosada, con techo y profundidad para garantizar la presencia en el escenario principal de la mayoría de los adherentes. El reclamo por el aumento del mínimo no imponible para ganancias y la asignación familiar por hijo estarán al tope de la lista, aunque el propio líder cegetista anticipó que hablará "de otras cosas" cuando cierre la movilización con un discurso que terminó de delinear durante esta jornada en la sede porteña del Sindicato de Camioneros.

 

Según explicaron los organizadores a la agencia de noticias NA, a partir de las 11:00 las primeras columnas de manifestantes se concentrarán en distintos puntos del centro porteño para estar a las 15:00 en la Plaza de Mayo y oír las palabras de Hugo Moyano.

 

Pese a que la presidenta Cristina Kirchner afirmó que no habrá custodia de la Policía Federal a la marcha, el titular de la CGT aseguró que no le preocupa porque "los trabajadores no necesitan que los controlen, saben como comportarse", aunque volvió a advertir que si hay incidentes será responsabilidad del Gobierno nacional. "Nunca hubo un solo incidente. No creo que justo en una medida donde va a ser una jornada de protesta. Si esto ocurre yo sé a quién responsabilizar y no van a ser los trabajadores", dijo Moyano en declaraciones radiales.