A su vez expresan su consternación “pues una vez más la interpretación del código penal se hace en detrimento de los derechos de las víctimas que no tienen descanso en paz”.
Asimismo, agregaron: “En un país donde el amparar los derechos humanos es un orgullo nacional, exigimos desde el comité Consultivo, memoria para que cada una de las víctimas de tránsito sea el punto de partida de un cambio de cultura vial, verdad para que podamos tener certezas sobre las causas y los causantes de tanto dolor y tragedia en las calles y rutas de la Argentina y justicia para que sean castigados aquellos que en el tránsito minimizan al extremo el valor de la vida humana”.
Por último, cabe destacar que el Comité Consultivo creado por la Ley Nacional N° 26.363 -artículo 11-, está integrado por los representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de reconocida trayectoria e idoneidad en la materia con el objetivo de sumar colaboración y asesoramiento a todo lo concerniente en Seguridad Vial.