Un conflicto intersindical de vieja data suma demoras en los puertos del Gran Rosario, en plena cosecha de soja, lo cual genera un caos logístico y la amenaza cierta de que se trabe la liquidación de divisas, clave para sostener las reservas. Las miradas se posan en Herme Juárez, un sindicalista cooperativista empresario con actividad monopólica e inversiones millonarias en la región y que ahora avanzó sobre el sector de Suárez.
Desde el 5 de abril último, una medida de fuerza aplicada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que interviene en el amarre y desamarre de los buques que exportan productos de la agroindustria, provoca gravosas demoras en los puertos del complejo agroexportador en el Gran Rosario, las que ya están paralizando las operaciones de exportación, comprometiendo la futura liquidación de divisas y ocasionando importantes pérdidas.
Según pudo confirmar la agencia Noticias Argentinas, el trabajo a reglamento del SOMU, surgido de negar el servicio de remolcadores a buques en presunta solidaridad con un conflicto gremial que nunca existió en otro gremio, forma parte de un conflicto intersindical que explotó en 2012 y que está relacionado con la competencia en el manejo de la actividad portuaria con el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), de San Lorenzo, que lidera el dirigente Herme Juárez.
La confrontación recrudeció el año pasado cuando afiliados al SOMU se pasaron al SUPA. Como consecuencia de esa medida de fuerza, los puertos en el Gran Rosario desde donde se exporta la mayor parte de la producción agroindustrial del país comienzan a paralizar la salida de los buques, lo que provoca importantes perjuicios a la operación, cuando se inicia la cosecha de soja y la actividad hace converger a cientos de buques a la zona.
De esa manera, se retrasa la carga de buques porque otros no pueden salir de los muelles (el alquiler diario de cada uno de esos buques demorados asciende a un promedio de 20 mil dólares). Además, se incrementa la cantidad de camiones parados, los cuales llegan a un promedio de 8.000 por día. Al no poderse embarcar los productos estibados en los puertos, se va a detener el funcionamiento de las plantas industriales ante la incapacidad de salida de los bienes producidos (aceites y harinas proteicas), generando un descalabro generalizado de la logística en el momento clave de la cosecha.
La foto con Florencio Randazzo que irritó al SOMU
Hace poco más de una semana, Herme Juárez se desesperó por sacarse una foto en el salón de “Los Escudos” de Casa Rosada, junto al ministro Florencio Randazzo y el Secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos, buscando mostrar al SOMU su llegada a los despachos oficiales. El mensaje fue tomado por Omar Suárez como una declaración de guerra y a los pocos días comenzó a demorar la partida de los buques que cargaban en los muelles de la cooperativa del sindicato empresario de Juárez y los que no también.
En su vista al despacho de Randazzo, el propio Juárez llevó el canto de sirena de una inversión de 235 millones de pesos , que engloba acciones como "profundizar el calado de las vías de navegación de buques de 34 a 36 pies, fomentar el transporte de granos desde las provincias a través de las vías férreas con la creación de nuevas líneas, así como también mejoras en el acceso de rutas e ingresos de los puertos para aliviar los históricos embotellamientos en época de cosecha gruesa", según un comunicado que la propia cooperativa difundió.
Juárez se quejó ante el funcionario que se desaceleran el ritmo de la operatoria de embarque, a raíz de la lentitud de los controles aduaneros teñidos de burocracia que generan excesivas demoras que repercuten en la perdida de dinámica y falta de infraestructura que frenan la circulación naval. Con esa excusa presentó un proyecto denominado:"Ampliación de espacios en rada de espera" para buques en lastre.
"Nuestro compromiso con la región es legitimo, somos pioneros en inversiones y compra de maquinaria, ahora buscamos optimizar los tiempos para tener un puerto competitivo al mundo dando garantías de rentabilidad y seguridad", aseguró Herme Juárez dispuesto a aportar los dineros para el dragado y balizamiento. Lo que sin duda lo muestra como un emprendedor que atiende en todos los mostradores y que está dispuesto a quedarse con todo.