La medida del sindicato de Guincheros afecta desde la madrugada a casi toda la operatoria en los puertos, ya que no habrá carga y descarga de contenedores y no se pondrán en marcha el resto de las maquinarias. "Que las empresas dejen de coquetear con los gremios y respeten los encuadramientos y las actas que se firmaron en el Ministerio de Trabajo. Respetamos la libre representación, pero si esto se extiende, vamos a terminar todos contra todos en el puerto, como en los 90. Y eso es lo que queremos evitar", dijo Coria, en declaraciones a Télam.
Desde el equipo legal del SUPA, dan otra línea argumentativa sobre el paro de hoy. "Los Guincheros utilizan el paro para intentar conseguir lo que la ley no les permite, ya que los muelles son públicos y solo el SUPA tiene representatividad en ese sector".
Ante el conflicto Corvalán no realizó declaraciones a la prensa, pero a través del equipo legal del SUPA Notitrans.com supo que la posición del gremio se basa en "que el Ministerio de Trabajo a través del CCT 61/89 les confirió la representación de todos los trabajadores del puerto de Buenos Aires y Dock Sur a ellos y a la Unión Ferroviaria de todos los muelles públicos, y que si bien están concesionados, nunca dejaron de ser públicos”, sostuvieron.
Coria ratificó que la medida de fuerza fue el resultado del " plenario nacional de delegados del sindicato decidió en rechazo a las actitudes sospechosas de las cámaras patronales, cuyos representantes mantienen reuniones solapadas para encuadrar de forma incorrecta e ilegítima a los trabajadores guincheros en otras entidades gremiales".
Para Coria la historia es otra. "Existen convenios colectivos de trabajo históricos, negociaciones colectivas e, incluso, acuerdos firmados en el propio Ministerio de Trabajo. Los guincheros no aceptarán reuniones a espaldas del personal con algunos pícaros de otros gremios que procuran encuadrarlos en sus organizaciones", afirmó.
Coria también denunció que algunos representantes gremiales de la actividad marítimo-portuaria "se reunieron con las cámaras empresarias en procura de trasladar de manera ilegítima a esas entidades a los trabajadores guincheros de todo el país. Los guincheros demostraremos lo que somos. El gremio exige el respeto y cumplimiento de los acuerdos firmados y reclama la intervención de la cartera laboral en el conflicto", agregó
A las argumentaciones que esgrimen desde guincheros los letrados del SUPA refutan que "Guincheros intenta conseguir por la fuerza lo que por la ley no pueden hacerlo y como el Ministerio citó a las empresas para que adecuemos el Convenio Colectivo de Trabajo a la actual tecnología con la que cuentan las terminales, Coria ve amenazada su errática posibilidad de entrar por la fuerza, como lo hizo en los últimos años desde el decreto 817/92”, finalizaron, destacando el derecho que les asiste en asumir la representación genuina de sus afiliados.