El Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles anunció días atrás que a partir del 1 de noviembre iniciará “operativos sorpresivos” de fiscalización laboral en empresas areneras y de piedra en todo el país, debido al “alto nivel de informalidad, mal encuadramiento y trabajo en negro”.
En este contexto, Márcelo Dávila, Secretario Administrativo del gremio, se explayó sobre los motivos que llevaron a los trabajadores a tomar esa decisión. “Varias empresas se niegan a que las vayamos a inspeccionar. Ya hemos agotado todas las instancias de negociación para que se encuadren. Lo peor de todo es que muchas tienen trabajo en negro, porque no son controladas, ya que se amparan en contactos que tienen con los intendentes de la zona. Eso hace que en el interior del país tengamos difícil acceso para controlar determinadas compañías. Por eso vamos a comenzar una catarata de inspecciones en esos lugares”, aseguró Dávila en diálogo con el periodista Juan Ignacio Erreca en “Resumen de una Semana Agitada”, ciclo que se emite los sábados de 17 a 18 horas por Radio LK.
El gremialista también indicó que aplicarían medidas de fuerza en el caso de que esta problemática persista. “Ya tenemos planeadas algunas empresas en las cuales tomaremos medidas de acción directa, porque, además de incumplir con los encuadramientos, no respetan los salarios mínimos estipulados por la ley. Las protestas van a ser sorpresivas, cuando nosotros creamos que sea el momento conveniente. Es decir, cuando los barcos estén arribando a las areneras”.
En ese sentido, Dávila se refirió al “problema concreto” que existe en la ciudad entrerriana de Ibicuy con una empresa cuyo nombre de fantasía es “Metal Arenera”. “Nos dicen que no corresponde el encuadramiento gremial porque es minería y nosotros sabemos que no es así. Además, con la complicidad del intendente, han calificado de persona no grata a integrantes de nuestro consejo directivo. Uno de los socios de la compañía es hermano del intendente. De hecho, cuando nosotros tomamos una medida de acción directa hace un mes atrás, esta empresa difundió que nosotros queríamos dejar sin trabajo a los lugareños, cuando en realidad lo único que queremos es que ellos cobren lo que corresponde. Lo que menos queremos es violencia. Pero si buscamos la dignidad de los trabajadores y por eso vamos a defender nuestra postura con todo el rigor de la ley”.
Por último, el sindicalista explicó en qué consiste la tarea que ellos realizan y el motivo por el cual es estratégica para la construcción, la infraestructura, la minería y el transporte. “Nuestro trabajo consiste en la carga de objetos en la construcción o derrumbe de un edificio. También nuestra labor está presente en el ámbito del comercio exterior e interior con la carga y descarga de contenedores portuarios. Además nuestra actividad es fundamental para los depósitos fiscales y el movimiento de maquinarias, como grúas y palas mecánicas en el caso de las areneras”.