Al ser consultado por la actividad ferroviaria hoy en el programa de radio Dadyman- Radio América, Maturano dijo que se planea realizar una protesta por el Impuesto a las Ganancias y por un aumento de las jubilaciones. Además, admitió la posibilidad de recurrir a la Justicia para reclamar el pago de un "resarcimiento" a los trabajadores ferroviarios que pasaron al Estado, luego de que el Ministerio de Trabajo diera por "agotada" la instancia administrativa vinculada a esa demanda. "Si se pagó anteriormente, se tendrá que pagar ahora y tendremos que ir a la Justicia", advirtió Maturano, cuyo gremio, nucleado en la CGT oficialista de Antonio Caló, apoyó el último paro nacional convocado por el sindicalismo opositor y la reciente movilización a Plaza de Mayo contra la "inflación y la inseguridad".
En diálogo con radio América, el dirigente argumentó que "desde a 2007 a 2009 se pagó a los trabajadores de la línea Roca, la línea San Martín y de Belgrano Cargas" lo que los sindicalistas llaman una "gratificación por colaboración extraordinaria" cuando del ámbito privado pasaron al Estado. “Los empleados acataron la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral, que dio por "agotada" la instancia administrativa en cuanto al reclamo de resarcimiento por el paso del personal de la empresa privada TBA al Estado en 2012 y quedó así para los empleados, como última alternativa, el recurso judicial”, dijo.
Maturano criticó al Ministerio de Trabajo al alertar que "a los cuatro gremios que solicitamos ese resarcimiento nunca nos notificaron (de esa decisión). Los primeros que nos avisa son ustedes de que se cerró el trámite administrativo", dijo. También se remarcó que las autoridades no llamaron a su gremio para reanudar las negociaciones paritarias de este año, dado que hasta ahora rige un acuerdo transitorio de suma fija. "El 15 de mayo nos tendrían que haber citado y no lo hicieron", se quejó y señaló que “el aumento salarial que planea pedir su sindicato está en alrededor del 32, 35 por ciento".