19.4 C
Buenos Aires

Gremios aseguran que el paro y marcha de la CGT no afectará los servicios esenciales

MÁS NOTICIAS

 

Teniendo en cuenta que los camioneros iniciarán la huelga a la cero hora del miércoles, se resentiría el servicio de la recolección de residuos domiciliarios, la distribución de combustibles y de alimentos, aunque en escasa proporción, deslizaron desde el gremio moyanista.

 

En tanto, la normal prestación del servicio del transporte de pasajeros y de los subterráneos fue garantizada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández. En declaraciones a la agencia de noticias DyN, Fernández manifestó que su gremio no participará del paro anunciado por Moyano, más allá de coincidir con los reclamos con los el camionero fundamentó el primer paro general de la CGT a la administración kirchnerista.
"Coincidimos con los reclamos por el aumento del mínimo no imponible, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar, pero no estamos de acuerdo con el paro", reiteró.

 

Igual actitud adoptó el gremio de la Fraternidad que nuclea a los conductores de locomotoras, que tampoco participará del paro y que aseguró el servicio de trenes para el transporte de pasajeros."No participaremos del paro ni de la movilización y habrá trenes circulando normalmente", informó a esta agencia Horacio Caminos, de la conducción de La Fraternidad.

 

Salud y Justicia

 

La atención a la salud también quedó asegurada para ese día, habida cuenta que los gremios que nuclean a los empleados de los hospitales públicos, municipales y provinciales, así como en clínicas y sanatorios, militan mayoritariamente en la opositora Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) -que hasta hoy, adhiere pero no para- y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) -que directamente rechaza la convocatoria cegetista-.

 

En cambio la prestación del servicio de la justicia sí se verá afectado aunque parcialmente en esta capital y el Gran Buenos Aires porque la Unión de Empleados de la Justicia (UEJN), anunció para el próximo miércoles un "cese de actividades, a partir de las 11" para permitir la concentración de sus afiliados y su movilización a la Plaza de Mayo.
El gremio judicial detalló que la modalidad de protesta para el interior del país será cese de actividades a partir de las 0 horas del día miércoles, para permitir la concurrencia a la movilización de los compañeros del resto del país.

 

En tanto, respecto de los empleados estatales a nivel nacional, el titular de la UPCN, Andrés Rodríguez, no adhiere ni al paro ni a la movilización y, en ese sentido, calificó de "muy negativa" la postura de Moyano de enfrentar al Gobierno con un paro, y lo acusó de entrar "en una situación de carácter político que busca ser oposición porque sí, arrastrando a los trabajadores".

 

Al igual que su pares de otros gremios, Rodríguez coincidió en el reclamo de "que haya una mejora del mínimo no imponible" y aclaró que él no reconoce "la inflación del INDEC", pero remarcó que los reclamos en el marco de "un gobierno democrático hay que tratar de hacerlos por la vía de la negociación".