9.6 C
Buenos Aires

Gobernadores avanzaran con inversión mínima exigible a petroleras

MÁS NOTICIAS

 

El pasado 9 de febrero estos gobernadores firmaron un acuerdo de hidrocarburos, con autoridades nacionales y representantes de sindicatos petroleros, con el objetivo de lograr que las empresas del sector aumenten la inversión y el nivel de producción, en consonancia con la mejora de la actividad económica registrada en el país durante estos últimos años.

 

La reunión de mañana se llevará a cabo en el Hotel Sheraton Libertador, a partir de las 10. El encuentro quedó estipulado en el artículo décimo del Acuerdo Federal de Hidrocarburos, en que que se sostiene que "en un plazo de quince días, las provincias establecerán y comunicarán las inversiones mínimas necesarias para cumplir con las metas que maximicen los volúmenes de producción sustentable por yacimiento, precisando el equipamiento y personal necesario para alcanzar dicho objetivo".

 

A lo largo de las dos semanas que se extendieron entre un encuentro y otro, los mandatarios provinciales realizaron reuniones con las diferentes empresas que operan en sus territorios para establecer esos mínimos, que pondrán mañana a consideración de esa asamblea.

 

De la reunión convocada para mañana por la OFEPHI también participarán los representantes de las cámaras que representan a las estaciones de servicio que enfrentan problemas por la falta de provisión de combustibles, en especial de gasoil.

 

El miércoles, el ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con los estacioneros y con funcionarios provinciales con el objetivo de conformar un grupo de trabajo que se encargará de monitorear la provisión de combustibles para el mercado interno.

 

En la reunión de la OFEPHI -en la segunda semana de febrero, se hizo hincapié en que en los últimos diez años, la caída de producción de petróleo y gas registrada en el país fue del 18 y 11 por ciento respectivamente, por inversión insuficiente de algunas empresas a las que ahora se les exige incrementar su actividad.

 

La petrolera más cuestionada fue YPF, por la pérdida de 35 por ciento de sus reservas y por no responder a los pedidos de Estado nacional para que defina la política empresarial a aplicar para el monitoreo y adecuada implementación de los planes
Estratégicos de inversiones y exploración.

 

Hoy se produjo uno nuevo cortocircuito entre el Gobierno nacional y la empresa al impedir ésta el ingreso a una reunión de directorio a los secretarios de Política Económica, Axel Kicillof, y de Energía, Daniel Cameron, que acompañaban al representante del Estado, Roberto Baratta.

 

La reunión de mañana contará con la presencia de los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; de Jujuy, Eduardo Fellner; de Formosa, Gildo Insfran; de La Pampa, Mario Jorge; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Santa Cruz, Daniel Peralta, y Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.