15.6 C
Buenos Aires

Galuccio exhortó a invertir en YPF para producir hidrocarburos en Vaca Muerta

MÁS NOTICIAS

 

"YPF está dirigiendo su atención y recursos para el desarrollo de Shale Gas, una de las claves para ayudar a recuperar el autoabastecimiento energético del país", destacó ayer el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, ante empresarios petroleros e inversores , al tiempo que refirió que "ahora se hará de forma rentable con los nuevos precios de gas en boca de pozo anunciados semanas atrás por el Gobierno". 

 

Galuccio expuso ante ejecutivos e inversores de Europa su balance y planes al frente de YPF, ahora con mayoría accionaria estatal, en el marco de un seminario en Mansion House, sede del distrito financiero de Londres. Lo escucharon doscientos empresarios argentinos, europeos y del resto del mundo, inversores, embajadores y diplomáticos de América latina; el Lord Mayor de Londres, Roger Gifford, la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, y representantes de la cancillería argentina.


Durante el seminario "Nuevo paradigma para el negocio del petróleo y el gas en la Argentina", organizado por la embajada, Galuccio hizo hincapié en los logros obtenidos durante los primeros siete meses de su gestión al frente de YPF y explicó también los proyectos del plan que YPF tiene para los próximos cinco años.


En su exposición Galuccio destacó la importancia de la decisión que asumió el Estado argentino al convertir a YPF en una empresa mixta, que genera valor para sus accionistas, y que tiene al mismo tiempo sentido nacional, es decir, que sus objetivos acompañan las necesidades del país.


"No vi en toda mi carrera una petrolera de bandera que funcione si sus intereses están disociados con las necesidades del país donde opera", dijo Galuccio, quien además sostuvo que YPF cierra este año con uno de sus principales objetivos cumplido: frenar el declino en la producción de petróleo y gas.


"Demostramos que con un redireccionamiento adecuado de inversiones y planteando nuevos objetivos, pudimos dar un paso fundamental para que la Argentina comience a reducir sus necesidades de importaciones", señaló el ejecutivo. Galuccio recibió consultas sobre el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, destacó el enorme potencial de la Cuenca Neuquina, y ratificó la oportunidad que significa para inversores interesados en llevar adelante el programa de producción que planea la empresa para cambiar el mapa energético del país.


El directivo precisó que en Vaca Muerta YPF lleva perforados más de 70 pozos, más del triple que el total de las petroleras que operan en el país y tienen actividad en ese yacimiento. "YPF está dirigiendo su atención y recursos para desarrollar Shale Gas, una de las claves para ayudar a recuperar en el país el autoabastecimiento energético", destacó.


Además, puntualizó Galuccio, "ahora se hará de forma rentable con los nuevos precios de gas en boca de pozo anunciados semanas atrás por el Gobierno". Asimismo, expusieron la embajadora argentina; el Lord Mayor de Londres; el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Adrián Nador; el CEO de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni; el managing de Total, Javier Rielo; el manager para Argentina, Bolivia y Chile de Schlumberger, Richard Brown, y el manager en la Argentina de Wintershall, Gustavo Albrecht. Entre los empresarios argentinos, estuvieron el vicepresidente de Corporación América, Hugo Eurnekian, y el director de Asuntos Públicos de Exxon, Tomás Hess.

 

Demanda

 

Transportadora de Gas del Norte (TGN) informó ayer que iniciará una demanda contra la petrolera argentina YPF por unos 142 millones de dólares, debido a la rescisión anticipada de un contrato, según un comunicado a la Bolsa de Comercio porteña. "Muy próximos al vencimiento del plazo de prescripción legal, TGN se ve en la necesidad de iniciar una acción legal contra YPF", indicó la empresa transportadora.

 

TGN amplió que "esta acción procura el resarcimiento del año experimentado por TGN como consecuencia de la rescisión anticipada -por incumplimientos reiterados de YPF entre 2006 y 2012- del contrato de transporta firme de gas natural para exportación a Brasil". YPF fue estatizada en mayo último, cuando el Gobierno expropió 51 por ciento de las acciones en manos del grupo español Repsol. "TGN valuó el daño en la suma de 142 millones de dólares", completó el parte a la Bolsa local.

 

Expoindustria

 

La Expoindustria Petróleo y Gas, organizada por YPF, cerró ayer sus actividades luego de que más de 20.000 personas visitaran y recorrieran la primera muestra del sector, que se desarrolló durante tres días en el predio ferial de Tecnópolis, en Villa Martelli. Durante la última jornada del encuentro disertaron, entre otros, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y el pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresaria, Bernardo Kliksberg. 

 

El ciclo de conferencias concluyó con el panel que analizó el desarrollo sustentable en la industria petrolera, con la participación de Héctor Tamanini, gerente de Desarrollo y Capacitación de Tecpetrol; Julio Hermida, gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Acciones Comunitarias de Pluspetrol; y Guillermo Baistrocci, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy. Paralelamente, se realizó un panel de especialistas, sobre el desarrollo de proveedores regionales y el fortalecimiento de la cadena de valor para la sustitución de importaciones, en el marco del programa Sustenta de YPF y de las políticas públicas del Estado.

 

Allí participaron Horacio Roura, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional; el vicepresidente del INTI, José Luis Esperon; y el gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores de YPF, Carlos Matus. Según se informó desde YPF, la exposición, instalada en un predio de 15.000 metros cuadrados, con 238 stands, fue escenario de reuniones entre representantes de empresas y entidades de bienes y servicios de la industria, vinculados con las actividades de exploración, perforación, explotación, refino, transporte, distribución, comercialización, seguridad y medio ambiente.