En su segunda visita a Mendoza desde que asumió el puesto, hace poco menos de dos meses, Galuccio presentó en Luján de Cuyo su campaña de seguridad para los trabajadores de la compañía y aseguró: "Trabajo de sol a sol y hay mucha gente comprometida en mi equipo y en la Argentina para hacerlo posible".
“Después de haber hablado con miles de trabajadores, comprobé que el sueño de la YPF que estamos pensando es posible", sostuvo el ejecutivo, frente a más de 300 personas entre empleados de la compañía, proveedores, empresarios del sector, funcionarios de la provincia, legisladores, intendentes, concejales y representantes de ocho sindicatos.
De este modo, al lanzar el plan "YPF y los Trabajadores", el presidente y gerente general de la petrolera salió al cruce de recientes versiones periodísticas sobre al menos dos presuntos intentos de renuncia al cargo, por discrepancias con el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Los rumores
En las últimas horas circularon rumores acerca de supuestas diferencias también con Axel Kicillof, viceministro de Economía y director en nombre del Estado en YPF. El CEO de la petrolera evitó en esta provincia el contacto directo con la prensa, pero quien sí atendió a los medios fue el ex subsecretario de Hidrocarburos de Mendoza y representante de este distrito cuyano en el directorio de la compañía, Walter Vázquez, quien negó las versiones.
"Galuccio cada día trabaja convencido por los objetivos por los que vino a esta empresa. No va a renunciar, no hay nada de eso", aseguró Vázquez.
Este miércoles, el gerente general de YPF anunció que la firma duplicará su cantidad de pozos en el país y sumará 10.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar la eficiencia.
El crecimiento de YPF
A su vez, en el marco de un programa de formación técnica que involucra a 45.000 trabajadores, la petrolera busca potenciar la capacitación y la innovación tecnológica. "Nuestro objetivo es crecer con eficiencia productiva", dijo Galuccio, quien encabezó el acto junto al secretario general del Petróleo y Gas Privado de Cuyo, Dante González.
Del lanzamiento del plan de seguridad y capacitación también participaron el gobernador mendocino, Francisco "Paco" Pérez, y el mencionado Vázquez. Durante su exposición, en el salón "Finca Don Miguel" de Luján de Cuyo, Galuccio describió el plan de la compañía para elevar la cantidad de pozos de 746 (los estimados para 2012) hasta llegar a 1.345 en 2017.
Este objetivo incluye poner en funcionamiento en el mismo lapso 70 equipos de perforación, actualmente hay 38, con "un fuerte impacto en la generación de empleo ya que demandará la creación de 10.000 nuevos puestos de trabajo", según remarcó el ingeniero entrerriano.
Así, el CEO de YPF describió cómo buscará quebrar el declino de 6 por ciento anual que se vino registrando desde 2004 a 2011 en la producción de petróleo y de gas en la Argentina, durante la gestión de la española Repsol al frente de la principal compañía de hidrocarburos del país.
Con este plan que ya presentó en Neuquén y hoy en Mendoza, la compañía buscará transformar en positivo ese 6% y convertirlo en el crecimiento anual en el período 2012-2017.
El programa, denominado "YPF y los Trabajadores", capacitará a 45.000 trabajadores (15 mil propios y unos 30 mil pertenecientes a contratistas), y estará a cargo de un equipo especializado de 220 instructores que dictarán 1.700 cursos en Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires, según se informó a la prensa.