Se hará a través de su subsidiaria Case New Holland (CNH) en el complejo de Ferreyra, en Córdoba, donde se producen los camiones Iveco y se asienta la producción de Fiat Auto y FPT Industrial (que elabora cajas de cambios, engranajes). Case cuenta con un depósito ubicado en Garín, provincia de Buenos Aires, que almacena y distribuye alrededor de 14.000 líneas de repuestos mensuales a la red de concesionarios en Argentina. El grupo está construyendo una planta nueva donde producirá cosechadoras de gran porte además de tractores, y más líneas de motores para equipar esta maquinaria.
La mitad de las máquinas fabricadas por Fiat en Córdoba abastecerán el mercado local y el resto será exportado a países de América del Sur.
La inversión de Fiat se concretó luego de una reunión entre el CEO global del grupo, Sergio Marchionne y la ministra Giorgi. De esta forma, la empresa comenzará a cumplir con el compromiso que asumió ante el Gobierno de nivelar la balanza comercial del sector de maquinarias agrícolas que, según la cartera de Industria, que comanda Débora Giorgi, tuvo en 2010 un déficit cercano a los 300 millones de dólares en la balanza comercial. Es por ello que la ministra exigió a los fabricantes a duplicar la producción de tractores y cosechadoras.
Pese a que los controles a las importaciones de este sector son anteriores a los del resto de los bienes, las compras fueron mayores a las exportaciones y por eso el Gobierno presiona a las empresas para que inviertan en la Argentina.
También la empresa norteamericana John Deere anunció un desembolso de 130 millones de dólares; Agco Allis comprometió 140 millones de dólares y la alemana Claas dijo que invertirá 60 millones de dólares.
Hace dos años, se implementó en el país las licencias no automáticas para las importaciones de maquinaria agrícola, para fomentar la venta de las nacionales.
Además, el Gobierno instrumentó líneas de crédito subsidiado para la compra de maquinaria hecha en Argentina. Estas medidas se replicaron en el 2010, y por eso, según datos de Industria, el sector sustituyó importaciones por casi 250 millones de dólares el año pasado.
La venta de maquinaria fabricada en Argentina marcó récord de facturación con 2.016 millones de dólares y alcanzó una participación en el mercado local del 48,6 por ciento, y esta participación siguió incrementándose en 2011, según las cifras del Indec.