El acuerdo de mejora salarial contempla el período comprendido entre el 1º de abril último y el 31 de marzo de 2013. La mejora comprende a los trabajadores que, al 31 de marzo último, perciben sus haberes encuadrados en el convenio colectivo 431/05 y se efectivizará de forma retroactiva al mes de abril.
Sindicalistas y empresarios acordaron que un 15 por ciento de esa mejora sea retroactiva a abril y otro 5 se pague desde junio. A su vez, se convino el pago de una suma no remunerativa de 200 pesos desde el 1º de abril último, que se transformará en remunerativa y se sumará a los básicos a partir de diciembre, y otra por igual monto el 1º de junio próximo, que también se convertirá en remunerativa el 1º de enero de 2013.
Esas dos sumas serán aplicadas también a los trabajadores eventuales y/o jornalizados, dividiendo la respectiva cantidad por 20 jornales y respetando la proporcionalidad del convenio. Además, las empresas abonarán una suma fija no remunerativa y por única vez de 1.200 pesos en diciembre próximo, la que podrá desdoblarse en dos cuotas mensuales y consecutivas de 600 pesos en diciembre y enero sobre la base de las posibilidades empresarias.
Para los eventuales y/o jornalizados, esa suma fija se pagará en su totalidad a quienes hayan laborado 45 jornales durante el segundo semestre de este año y hubiesen comenzado a prestar servicios de forma previa al 1 de julio próximo. De lo contrario, ese pago único se abonará de forma proporcional a los jornales y/o meses trabajados, informó el secretario de Prensa de la organización gremial nacional, Luis Rebollo.
Establecieron también un marco de “paz social”
Por otra parte, el acuerdo contempló que el personal eventual y/o jornalizado percibirá también con retroactividad a abril último un jornal hábil no menor a 260 pesos brutos y se incluirá en su cálculo todos los adicionales fijos y variables que se abonen, como productividad, presentismo y antigüedad, entre otros, a excepción de los 400 y 1.200 pesos, puntualizó el gremio.
Las partes se comprometieron durante el año de vigencia del acuerdo a mantener "armoniosas relaciones laborales en un marco de equidad y paz social, evitando las medidas de fuerza de cualquier tipo y los despidos sin causa y/o suspensiones" y se reunirán nuevamente en marzo de 2013 para negociar un nuevo acuerdo.
El sector sindical se comprometió a no realizar durante ese período ningún reclamo que implique aumento de los costos laborales y/o empresariales, aunque si "se deteriorase de forma pronunciada la situación económica habrá reuniones" de partes. Sindicalistas y empresarios discutirán desde junio próximo la aplicación de un sistema de productividad que contemple las características o modalidades de operación de las terminales portuarias en las que no se haya implementado.
También analizarán la aplicación de un sistema que regule la actividad del personal que realiza tareas de forma discontinua en las terminales, incluyendo la garantización salarial. Los empresarios se comprometieron a exigir a las firmas contratistas o subcontratistas la acreditación de aportes y contribuciones de la seguridad social, obra social, sindical y convencional, concluyó Rebollo.