Además, el informe del diario online infobae.com, revela que sólo 200 mil espacios son los habilitados en calles y a la vez detalla que "frente a una circulación diaria de unos 1,7 millones de automóviles, se puede concluir que faltan más de medio millón de lugares para dejar el auto".
No obstante el informe periodístico destaca que también hay que sumar a este cuadro "la expansión de las bicisendas y sectores para contenedores de basura, que reducen a la mitad el sector de estacionamiento en las calles que recorren, y la demolición paulatina de edificios de cocheras, que dejan su espacio a un negocio más rentable: el de los edificios residenciales, que dedican una escasa superficie para los espacios guardacoches".
Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos de la República Argentina (AGES), cuenta que los precios de alquiler de las cocheras son una variable muy delicada para establecer, debido a los altos costos para los empresarios, pero también para el poder adquisitivo de los conductores.
"Calcule que hay barrios de $600 por mes, otros de $800 y otros de mil, aunque también los hay de 450 pesos. Depende de lo que puede pagar la gente, porque en realidad los costos son iguales en Pompeya o en Corrientes y 9 de Julio, donde hay un poder adquisitivo mayor", afirma Sánchez, quien refiere que "el alquiler de una cochera tendría que estar alrededor de los 1.100 pesos para tener rentabilidad".
Explica que si se toma un promedio de $850 de alquiler, unos $178 se pagan en concepto de IVA y otro 3%, como Ingresos Brutos, lo que deja al empresario 650 pesos. "Si usted lo divide por los 30 días del mes, le da 21 pesos diarios. Y sobre eso, hay que pagar ABL, seguro, las tarifas de servicios públicos y el salario de los empleados".
Del otro lado, el propietario de un vehículo debe desembolsar unos $2.500 mensuales por seguro, patente, un promedio de dos tanques de combustible mensuales y cochera, sin considerar alguna reparación en el taller mecánico. Es por eso que muchos conductores optan por dejar el auto en la calle para ajustar sus gastos.
El titular de la AGES reconoce que hay "lugares calientes de la ciudad, como Las Cañitas, Microcentro, Palermo y Belgrano", donde la dificultad para estacionar es permanente, por el movimiento comercial de esos barrios, pero si se toma la totalidad de la Capital, "hay entre un 10 y un 15 por ciento de cocheras ociosas".
Por ejemplo, Sánchez cuenta que "entre Corrientes, Avenida de Mayo, Cerrito y Callao, una zona donde hay muchos profesionales, como abogados o contadores, hay cocheras ociosas". Asimismo, la escasa rentabilidad hizo que sólo en Caballito cerraran 15 establecimientos en lo que va del año. "En los últimos diez años cerraron 1.150 edificios de garajes y playas, que se reconvirtieron a otra actividad o se transformaron en edificios y supermercados", puntualiza.