“Hoy estamos lanzando un nuevo producto, su nombre comercial es Anti Jamming y viene a solucionar un problema que hoy tiene el mercado sobre la seguridad, que es la inhibición de señal celular de los GPS, de los AVL que están instalados en los camiones” dijo Federico Tomasini, Jefe de Producto en la unidad Transporte y Carga de LoJack a Notitrans.
“Hoy estos sistemas tiene instalados un montón de sensores de apertura de puertas, de desenganche, de apertura de portón, que a través de los GPS lo detecta y lo informa a las Centrales de las Operaciones de cada una de las empresas que esté monitoreando ese momento. Pero también hoy las bandas delictivas con un jammer o con un inhibidor de señal celular lo que hacen es cortar este tipo de comunicación, entonces las Centrales de Operaciones queda ciega a todas estas alertas que se generan” confesó.
Agregó que “gracias a la tecnología que tiene LoJack y la integración de ellas es que AVL por GPS se comunique inhalámbricamente con el dispositivo de LoJack y éste es el que, como no se puede inhibir porque está en otra frecuencia, informa a la Central que el camión está siendo inhibido, jammeado, en el 99 por ciento de los casos quiere decir que los están por robar y ahí hacer toda la operación nuestra que se ejecuta con el plan de operaciones y seguridad”.
Nuevas soluciones
Anti Jamming es una nueva herramienta que ofrece blindaje a las flotas en caso de haberse detectado una inhibición de la señal GSM-GPS, la cual posibilita el monitoreo de éstas.
“La comunicación de los equipos AVL hoy es vulnerada por los delincuentes mediante un jammer, un dispositivo que satura las bandas y no permite la comunicación entre el camión y la central de monitoreo cuando un vehículo está siendo interceptado” explicó Tommasini. “Sin embargo, gracias a la integración de nuestra tecnología aplicada al recupero vehicular con el sistema Anti Jamming, esta se activa frente a una inhibición de estas características y entra en comunicación con nuestra central de operaciones alertando el robo” detalló.
Ruta Activa es una implementación que se realiza sobre el software de monitoreo que permite parametrizar los viajes de la flota eficientizando la logística y la gestión. Esta solución permite identificación de entrada, salida, desvíos y paradas no programadas, generar alertas de evento en caso de desvío y monitorear las velocidades no permitidas. Además la creación de paquetes de distintos tipos de sucesos aplicados a la flota, la configuración de monitoreo para los días y horarios que la compañía precise y reportes con resumen de actividad (información y estadísticas).
A su vez, ofrece también un servicio adicional: “Monitoreo Activo”, el cual permite que la actividad de la flota sea monitoreada por la central de operaciones de LoJack a partir del horario y lugar de partida, las zonas de descansos y el horario y lugar de descanso.
“Hoy tenemos entre Argentina, Uruguay y Chile más de 20.000 dominios, vehículos, esto es aproximadamente una cantidad de casi 5 mil clientes” informó Tomasini a Notitrans. Y agregó que “el perfil de los clientes pasa de una empresa que tiene 450 camiones propios a un señor que tiene su camión, a compañías de seguros y a empresas de cargas, ya que los dueños de la mercadería exigen a sus fleteros tener estos dispositivos de seguridad, o sea el rubro es bastante amplio el perfil del cliente.