12.1 C
Buenos Aires

Evalúan aumentar el impuesto a pasajes aéreos al exterior

MÁS NOTICIAS

Según informó ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, “se trata de distintas alternativas que evalúa el Gobierno y que si se aprueban estarán dentro del presupuesto del año que viene”, en referencia al incremento en el porcentaje tarifario del boleto. Además, podrían realizarse cargos por las compras con tarjeta en el exterior.

Ayer, en una charla con medios especializados en la que se presentó la eliminación de la banda inferior a los pasajes de cabotaje, Dietrich dejó clara la intención de modificar el impuesto en los pasajes con destino al exterior. “Todo esto forma parte de las conversaciones que tenemos con el Ministerio de Hacienda para cerrar el presupuesto del año que viene y se van a evaluar todas las posibilidades. Nada tiene cero por ciento de posibilidades de que suceda”, dijo el ministro y agregó: “Pero en principio, lo que priorizamos es la baja del gasto público y la reducción del déficit fiscal y no la creación de nuevos impuestos”, según publicó Infobae.

En el marco de un dólar en ascenso, el ministro dijo que “por lo que podemos observar, la suba de la moneda extranjera de los último días redujo la demanda de pasajes al exterior pero se incrementó el ingreso de turistas internacionales”. Actualmente las tasas de los aéreos para viajar fuera del país van de siete a 15 por ciento y no se descarta que aumente la cifra. Si se llega a un acuerdo, la medida podría establecerse legalmente en el Presupuesto 2019.

Con respecto a los gastos en el exterior con tarjeta de crédito, se evalúa imponer entre un 10 y un 15 por ciento, según informó el portal de noticias. En este caso, el BCRA podría implementar de inmediato la medida, sin necesidad de que sea una ley. Sin embargo, aún queda pendiente el acuerdo entre los distintos ministros que intervienen en la decisión.

Continúan las obras

Teniendo en cuenta la reducción del gasto público que está llevando a cabo, Dietrich fue consultado por las obras que están en curso en las distintas terminales portuarias del país: “No se van a frenar porque no se utilizan fondos presupuestarios para esas obras y el año que viene serán récord”.

Las obras de infraestructura “son fundamentales para el desarrollo del mercado aerocomercial y no se frenarán por la reducción de los 30 mil millones de pesos de obra pública para reducir el déficit, ya que las mismas están fondeadas con tasas aeroportuarias que están sustentados por quienes utilizan la infraestructura”, agregó el ministro.

La “Revolución de los Aviones” que impulsan desde el Gobierno incluye la modernización de la infraestructura de 30 aeropuertos nacionales, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras para mejorar la aviación civil. En total serán unos 1.400 millones de dólares en aeropuertos y otros 175 para tecnología y navegación aérea, según Infobae.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img