21.3 C
Buenos Aires

Estibadores portuarios del SUPA lanzan un plan de lucha en los depósitos fiscales

MÁS NOTICIAS


El SUPA inició negociaciones con la Cámara Argentina de Depósitos Fiscales Privados (Cadefip), que preside Miguel Pascucci, sin ningún tipo de resultados y bajo el objetivo convencional de la actividad de los estibadores que se desempeñan en dichos depósitos.“Fuimos propensos al diálogo y esperamos cuatro años. Ahora decimos basta y arrancamos la lucha en el puerto porteño pero vamos a replicar con otros sindicatos nuestros las mismas acciones en los distintos puertos del país”, anunció Corvalán.

 

El sindicalista denunció que durante casi dos años el SUPA negoció de buena fe en forma directa con Pascucci, quien también es presidente de la Confederación de Empresarios del Transporte (CET). “Permanentemente obstaculizó los avances de las negociaciones en marcha, todo ello en complicidad con gremios extraportuarios, como es el caso de Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMMRA) y otros gremios con el consentimiento del Ministerio de Trabajo”, disparó Corvalán en declaraciones a Notitrans.

 

El SUPA tiene como intención central dignificar las condiciones laborales en las que se desempeñan los trabajadores de los depósitos fiscales para lo cual propuso un sustancial mejoramiento de los salarios que se abonan en la actividad, procurando equiparar los mismos a los que perciben los estibadores portuarios que laboran en las terminales portuarias.

 

“Queremos la reducción de la jornada de trabajo, la que hoy se extiende a doce horas diarias conforme las necesidades de las empresas, entregando derechos a gremios ajenos a la actividad con convenios que perjudican a los trabajadores”, argumentó Corvalán en diálogo con este portal. El pago de horas extras, días feriados todo ello conforme la legislación vigente y no en función de CCT ajenos a la actividad portuaria y que Cadefip suscribió con gremios extra portuarios.

 

Corvalán también reclama el goce pleno de los respectivos francos semanales (36 horas de descanso interrumpido) pagos, y la obligatoriedad de abonar francos compensatorios. La provisión de ropa de trabajo y seguridad acorde con la actividad que se desarrolla, así como también la implementación de cursos de capacitación permanente y continúa de los trabajadores. La estricta aplicación de la leyes de Seguridad e Higiene Laboral y de la leyes de riesgo de trabajo, todo ello a los fines de preservar la salud de los estibadores que laboran en los depósitos fiscales. Etc.

 

“El SUPA resulta ser un gremio auténticamente portuario que siempre representó al conjunto de los trabajadores la misma zona de los depósitos fiscales, sin embargo el accionar empresarioy la complicidad de gremios ajenos a la actividad y el sentir del puerto pretenden continuar destruyendo los derechos de los estibadores que trabajan en los depósitos fiscales y para esto pretenden apartar al SUPA de toda discusión al respecto. Situación que el gremio rechazó y decidió pasar a medidas de acción directas", refirió Corvalán como justificación de las acciones a implementar, decididas por el SUPA.

 

No obstante desde hace ya más de dos años que no ha sido posible suscribir un acuerdo entre la Cámara de Depósitos Fiscales Privados y el SUPA a los efectos de celebrar una convención colectiva de trabajo para los estibadores que se desempeñan en la actividad, subsistiendo hasta hoy en día el reclamo por parte del SUPA en este sentido.