La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente a junio de 2014.
En la variante que incluye el “Costo con Transporte”, la variación fue del 1,32%. En tanto que para la modalidad “Sin Costo de Transporte”, fue del 0,48%. En sentido el indicador correspondiente a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) arrojó para el sexto mes del año un incremento de costos de 1,73%.
Los incrementos registrados en los 6 meses del 2014
En un marco reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país, es que la entidad detalla que el crecimiento de costos hasta ahora es el siguiente, destacando que en los últimos doce meses, el gran impulsor de los costos fue el aumento del gasoil. Y que se contempla las variaciones de costos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks.
Simulación para julio
Se efectuó una simulación de los índices "Cedol con Costos de Transporte" y "Cedol sin Costos de Transporte", para medir los incrementos ya producidos en determinados componentes y que están vigentes a partir del 1º de julio, a saber:
*Variación de la paritaria 4089:18%.
*Variación de la paritaria de seguridad:24,8%.
*Variación promedio del valor de combustibles (gasoil):4%.
Como resultado de dichas variaciones, los indicadores tendrán los siguientes porcentajes mínimos de variación:
-CEDOL con Costo de Transporte (julio): 9,02%, pasando a constituir un acumulado para el 2014 (7 meses) del 28,37%.
-CEDOL sin Costo de Transporte (julio):12,32%, siendo el acumulado del 2014 (7 meses) de 22,39%.
2,5 millones de m2 de almacenaje
La cifra es observada entre los últimos 10 años y suma el dato de que las zonas de almacenajes que más crecieron fueron el norte y oeste del Gran Buenos Aires. Rubén Elías y Carlos Musante, directores de la Cámara, destacaron que en los últimos años el sector de la logística creció en innovaciones tecnológicas porque mejoró el proceso de seguimiento y entrega de productos "garantizando la seguridad de la mercadería y atenuando el nivel de robos, con control del trayecto del vehículo y monitoreo permanente de la carga".