14.8 C
Buenos Aires

En Salta destacaron que la reactivación ferroviaria de carga haría competitiva la economía

MÁS NOTICIAS

 

El presidente de la Unión Industrial de Salta, Daniel Chávez Díaz señaló, según lo publica el diario local El Tribuno, que “hablar de reactivar los trenes de carga tiene una importancia fundamental para reducir los costos, ya que entre el 70% y el 80% de los insumos para la industria local viene de provincias vecinas”.

 

El director de la Federación Rural Salteña, Martín de los Ríos aportó que: “en la medida en que no haya un sistema de transporte eficiente, todo se vuelve más caro y el NOA menos atractivo para la radicación de nuevas industrias”.

 

Desde el sector maderero, Daniel Briones señalo al respecto que “nosotros tenemos altos costos en flete. Por año sale una gran cantidad de camiones con madera para el puerto de Buenos Aires. Lo que ahorraríamos con el tren es importante y no perderíamos competitividad”, y agregó que “un camión cargado de madera desde el norte hacia el puerto de Buenos Aires tiene un valor superior al container que lleva la mercadería a China”.

 


La minería, a través de Facundo Huidobro, presidente de la Cámara de la Minería de Salta también se mostró con igual requerimiento afirmando que “el crecimiento previsto para los próximos años es grande y necesitamos que vaya acompañado de la reactivación del tren. El 30% de los costos se va en fletes”.

 

Graciela Pinal de Cid, economista e investigadora en políticas económicas, sostuvo que “siempre es más conveniente el ferrocarril porque tiene costos marginales decrecientes. Cuanto mayor es la distancia, menor es el costo. Con el camión pasa al revés, cuanto más lejos, más caro sale”.

 

“Si ponemos en funcionamiento el ferrocarril Belgrano Cargas, Salta ganaría competitividad, porque no sólo podríamos llegar a Santa Fe, sino que atravesaríamos 14 provincias. Inclusive, tendríamos la oportunidad de enviar las cargas al puerto de Barranqueras, en el Chaco, y desde allí mandar el cargamento en barcazas hasta Buenos Aires”, comentó el jefe de la Fundación Mediterránea en la región Noa, Félix Piacentini.

 

El Belgrano Cargas

 

Según la información que volcó en sus paáginas El Tribuno, el Banco Mundial estimó que, con una inversión de 5.000 millones de dólares, el Belgrano Cargas quedaría habilitado para transportar entre 4 y 5 millones de toneladas por año.

 

Esta red ferroviaria, la más grande del país, recorre 7.347 kilómetros y sus costos son muy bajos en comparación con el camión. Se estima que, con un litro de gasoil, el Belgrano puede trasladar una tonelada a lo largo de 147 kilómetros, mientras que un camión con la misma cantidad de combustible y carga, puede recorrer solo 37 kilómetros.

 

Marcelo Lazarte, coordinador de la Unidad de Proyecto Ferroviarios, consideró que “Salta tiene una conexión estratégica en toda la red del Belgrano Cargas. Por el NOA y NEA pasan 4.000 km de red vial, y de estos, 1.600 km están en Salta. Nosotros podríamos llevar donde quisiéramos lo que producimos y a su vez recibir mercadería de todos lados, por eso es tan importante recuperar la totalidad de este tren de cargas. Sufrió un deterioro enorme y es muy difícil reactivarlo, pero no imposible”.


 

- Advertisement -spot_img